En un día con muchos movimientos, así se cerró el dólar blue
La moneda paralela tomó impulso este miércoles por la mañana, pero luego bajó para volver a subir durante el mediodía.
El dólar blue llegó a aumentar 30 pesos con respecto a la jornada del martes, pero luego los bajó y actualmente cotiza a 1.010 pesos para la venta y a 990 pesos para la compra.
El dólar oficial se encuentra en $367.39 en promedio, mientras que el dólar solidario, el cual surge de sumarle al oficial un 30% de “impuesto solidario” y un 45% de retención de ganancias, cuesta $639.63. Dependiendo de la entidad bancaria en donde se lo consulte, el precio puede variar ligeramente.
Dólares financieros
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se consigue, en promedio, por $860 sin contar las comisiones del agente intermediario.
Es importante recordar que esta cotización parte de comprar un activo en pesos, como por ejemplo el título público GD30 en liquidación contado inmediato y, posteriormente, tras mantener el activo en cartera durante un día según las normas establecidas por la Comisión Nacional de Valores, venderlo mediante la especie en dólares GD30D.
De manera similar, el dólar CCL (Contado con Liquidación) que surge de comprar un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior a través de la especie C tiene un precio de $931. Nuevamente, sin contar las comisiones que cobran las sociedades de bolsa.

El dólar blue sigue bajando a pocos días de la asunción de Javier Milei

Federici: “Un tercio de la vitivinicultura se podría quedar sin cosechar"

La estrategia para realizar compras en el exterior a un dólar más barato

La consultora de Ramiro Marra vaticina una dolarización a $1000

Santiago Bausili, socio de Caputo, será el nuevo presidente del Banco Central

El pedido de inversión clave que le hizo la UNCuyo a las empresas

Se reactivan dos áreas petroleras maduras en la provincia de Mendoza
