Presenta:

Hierro Indio: comenzó la obra para reacondicionar el camino a la mina

Se trata de una traza que existía cuando hace más de cincuenta años la mina estaba en funcionamiento. Es el primer paso para realizar las tareas de exploración que determinarán la cantidad de reservas de hierro que existen en la mina.
Foto: Gentileza Vialidad Provincial
Foto: Gentileza Vialidad Provincial

La mina Hierro Indio ya parece ser una realidad a partir del comienzo de la obra para reacondicionar los 12 kilómetros de camino, que llevan hasta la mina desde la ruta 40 en la zona de El Sosneado, en Malargüe. Se estima que en 30 días se finalizarán las obras.

Vialidad Provincial realiza las tareas en la ruta para que sea transitable. Se trata de una traza oportunamente abierta cuando funcionaba la mina. El objetivo es tenerla lista para, cuanto antes, comenzar a construir las plataformas que permitan las tareas de cateo. Es decir, de exploración.

Es que, si bien se sabe que la mina posee el mineral suficiente para ser explotada en un contexto internacional de encarecimiento del hierro, los trabajos servirán para ajustar lo más posible la cantidad de hierro existente, en el lugar para poder realizar las proyecciones pertinentes de trabajo, inversión y rentabilidad.

En la actualidad, Hierro Indio pertenece, en parte, al Estado Provincial a partir del acuerdo realizado entre el propietario de la mina y la empresa estatal Potasio Río Colorado (PRC), que hoy gerencia la mina de Potasio en Malargüe, con el fin de conseguir inversores privados en el corto o mediano plazo.

Por este motivo, el reacondicionamiento del camino hasta la mina se realiza en conjunto entre Vialidad Provincial y PRC, distintas reparticiones provinciales. Así, la primera pone las máquinas y la mano de obra, la segunda se hace cargo del mantenimiento y combustible de las mismas. En este contexto, hoy trabajan en la zona dos topadoras D8, una motoniveladora, un camión de apoyo y una movilidad para logística y tanque de combustible.

Impulso renovado

En medio de la resistencia que generan en parte de la sociedad mendocina los proyectos mineros, en agosto se anunció el acuerdo entre PRC y el dueño de la mina, Guillermo Re Kühl y en noviembre el gobernador Rodolfo Suarez lo ratificó.

Aunque recién ahora se realizarán las tareas de cateo, desde la Provincia han dejado trascender que, una vez operativa, Hierro Indio podría tener el potencial de reemplazar hasta el 30% de las importaciones de hierro del país.

Una vez terminado el camino, los trabajos de exploración en las diversas plataformas (no se trata de construcciones específicas sino de espacios con tierra aplanada para poder realizar el trabajo. La exploración requerirá de una inversión cercana al millón de dólares.

Las tareas de mejora del camino entran dentro del presupuesto exploratorio, a lo que se suma el armado de campamento provisorio, las perforaciones y los análisis de laboratorio; entre otros requerimientos.

Según se informó Hierro Indio se adapta y está contemplada en las condiciones que establece la ley 7.722 y ya tiene las aprobaciones requeridas por la ley para funcionar.