América Latina tiene el peor desempeño de carga aérea internacional en marzo de 2021
Un informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional indicó que el volumen de carga disminuyó un 23,6% en comparación con marzo de 2019.
Por Gonzalo Andrés Castillo
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), detalló en un informe los datos vinculados a los volúmenes de carga aérea correspondientes a marzo de 2021. De acuerdo al análisis, la demanda promedio superó los niveles prepandemia en un 4,4%, sin embargo, América Latina fue la región con peor desempeño.
“La carga aérea sigue siendo un factor positivo para la aviación. La demanda alcanzó un máximo histórico en marzo. Las aerolíneas están tomando las medidas necesarias para conseguir la capacidad que necesitan. La crisis está demostrando que la carga aérea puede hacer frente a los grandes desafíos gracias a su capacidad para adoptar innovaciones rápidamente”, comentó Willie Walsh, director general de IATA.
“Así es como está dando respuesta a la creciente demanda, incluso cuando gran parte de la flota de pasajeros permanece en tierra. Cuando se supere esta crisis, el sector necesitará mantener este estímulo para impulsar la eficiencia del sector a largo plazo a través de la digitalización”, agregó.
Datos internacionales
En primer lugar, en Asia-Pacífico, las aerolíneas registraron una caída en la demanda internacional del 0,3% en marzo de 2021 en comparación con marzo de 2019. A su vez, mientras que la capacidad internacional volvió a registrar una caída del 20,7% contemplando los datos del periodo prepandemia, el factor de ocupación se situó en el 78,4%.
Por otro lado, en América del Norte, los operadores registraron un aumento del 14,5% en la demanda de marzo 2021 frente a marzo 2019. Este correcto desempeño refleja la fortaleza de la recuperación económica de Estados Unidos, tal como informa el PBI del primer trimestre. Por su parte, la capacidad internacional subió un 1,8% en relación a marzo 2019.
Asimismo, en la región de Europa, las mejores condiciones operativas y la recuperación de los pedidos de exportación contribuyeron a que las aerolíneas registraran un aumento en la demanda del 0,7%. Sin embargo, la capacidad internacional cayó un 17% en marzo de 2021 frente al mismo periodo de 2019.
Por su parte, mientras que en Oriente Medio se registró un incremento del 9,2% en la demanda internacional de carga, en África la suba alcanzó el 24,6%.
Finalmente, América Latina fue la región con peor desempeño debido a su disminución del 23,6% en los volúmenes de carga internacional en marzo de 2021 frente a marzo de 2019.