Vuelos

La exorbitante suba de precios que sufrieron los pasajes internacionales

La existencia de menos ofertas de vuelos por parte de líneas aéreas, así como el aumento del combustible generan el incremento en los precios. Se espera que bajen después de marzo

MDZ Dinero
MDZ Dinero domingo, 28 de noviembre de 2021 · 18:30 hs
La exorbitante suba de precios que sufrieron los pasajes internacionales
Foto: TELAM

A partir de la restricción del Banco Central para pagar los pasajes internacionales en cuotas, la posibilidad de viajar al exterior se complicó para muchos. Al mismo tiempo, se estima que hasta marzo los valores de los tickets serán entre un 30% y un 70% mayores que los previos a la pandemia. Esto se debe no solo a los impuestos y cargas nacionales, sino también a la falta de oferta y al aumento del valor del combustible.

Desde la plataforma Despegar, comentaron que los precios de la industria son dinámicos porque dependen de la “disponibilidad” de los proveedores, el  factor de ocupación, tipo de servicio, anticipación de la compra e, incluso, de la estadía promedio prevista en las fechas.

Al mismo tiempo, el consultor Fernando Dozo agregó que los aumentos en dólares de los pasajes están relacionados con una oferta que es “mucho menor” y con una demanda “muy activa” más con fines de “reencuentros familiares, becas, estudio, trabajos” que de turismo. “La oferta, en general, está todavía 40% debajo de la de fines de 2019 en el mundo; se ha recuperado más el cabotaje que los vuelos internacionales; en Estados Unidos esas conexiones nunca se limitaron, pero se redujeron por retracción del mercado”, remarcó.

Por su lado, el consultor Franco Rinaldi consideró la recuperación postpandemia todavía está por debajo de las expectativas. Esto está relacionado con el temor de una nueva ola en el hemisferio norte. “Eso socava la demanda, le pega de lleno. Hay que pensar que aun antes de la existencia de vacunas había menos restricciones que ahora en países e incluso en aerolíneas. Hay menos conexiones, y lo que se suponía que se iba a resolver en 2022 pasa para 2023; las compañías vuelan menos y tienen que facturar más por kilómetro recorrido”, analizó.

“La oferta está achicada lo máximo posible y hay cuellos de botella porque el alza de la demanda es muy incipiente”, informó, y agregó que en Argentina la oferta internacional está por debajo del 60% de la existente antes de la pandemia.

Fuente: La Nación

Archivado en