Ahorro

Cómo curar el “estrés financiero”

Este problema que puede llegar a afectar la salud debe ser tratado cuanto antes.

Inversor Global
Inversor Global lunes, 22 de noviembre de 2021 · 15:28 hs
Cómo curar el “estrés financiero”
Foto: Pexels

La correcta gestión del dinero podría parecer un aspecto sumamente material y secundario. Sin embargo, producto del estilo de vida que se lleva en la actualidad, cobra una especial importancia, a tal punto que su inexistencia puede causar “estrés financiero”, un estado que hay que curar cuanto antes.

Identificar la causa del estrés

En primer lugar, hay que tomarse el tiempo de identificar qué es lo que está causando el estrés financiero. Evidentemente, el motivo estará vinculado con el dinero, pero puede ser de diversas formas: ¿se trata de un problema de deudas? ¿No existe capacidad de ahorro? ¿Se teme de una pérdida de ingresos?

Al igual que sucede con cualquier tipo de estrés, encontrar sus causas es indispensable para controlarlo correctamente y mejorar la calidad de vida.

Establecer prioridades

Luego de detectar los motivos que llevan a atravesar un periodo de estrés financiero, es necesario armar un esquema de prioridades. De esta forma, se podrán solucionar primero los problemas más urgentes que más daño hacen y así el camino hacia la sanidad económica será más sencillo.

Contactarse con un especialista

Por último, si identificando los problemas y estableciendo prioridades no se logra curar el estrés financiero, hay que contactarse con un especialista del sector. En este caso, el profesional deberá ser un asesor patrimonial, capaz de ajustar las finanzas personales del individuo.

Para conocer más acerca de este problema que afecta a tantas personas, Karla Costal, editora de Inversor Global, realizó un video al respecto:

 

Archivado en