Esto debió ganar una familia mendocina en septiembre para no ser pobre
El nuevo informe de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas reveló que una familia tipo necesitó $65.051,08 para no caer en la pobreza durante septiembre.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas indicó que en Mendoza una familia tipo necesitó $65.051,08 para no encontrarse bajo la línea de la pobreza.
La familia tipo está compuesta por un jefe de hogar de 35 años, su pareja de de 31, su hija de 8 y su hijo de 5.
El incremento interanual es del 57,3%. En septiembre de 2020, la canasta básica total era de $41.351. En comparación del mes anterior representa un 2,8% de variación.
La Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes .
La Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Es por ello que los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.
Los números a nivel nacional
El último informe proporcionado por el Indec reveló que los precios de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registraron en septiembre un incremento de 2,7%, lo que determinó que una pareja con dos niños de corta edad necesitaran percibir ingresos por $30.013,82 para comprar la cantidad de comida mínima para la subsistencia y no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos, reúne indumentaria y transporte, aumentó 3,2% en septiembre por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por al menos $70.532,46 para ubicarse sobre la línea de pobreza.

El peso innegable de la economía informal y la "sinceridad" del dólar blue

El Banco Central volvió a resignar reservas en otra jornada inestable

Caso Fecovita vs. Iberte: el impacto económico de la guerra judicial del vino

Inflación: por qué la oposición pide revisar la fórmula de cálculo del Indec

Buenos Aires extiende hasta abril los vencimientos de dos impuestos clave

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en abril a la espera de un aumento

¿Quién domina la batalla por la popularidad en la moda global?
