El dólar blue inició la semana con una baja en su precio
La cotización paralela de la moneda norteamericana, inició la semana con un retroceso de un peso, con un valor de $144.
El dólar blue, la cotización paralela de la moneda norteamericana, inició la semana a la baja. Con un retroceso de un peso, se comerció a $144. Cabe destacar que durante la semana pasada llegó a su máximo histórico, de $147, pero había cerrado el viernes a $145.
La cotización del dólar para la venta al público cerró hoy en $80,15 en promedio, con una suba de 10 centavos con respecto del cierre del viernes. Así, el dólar "solidario" con el recargo de 30% -contemplado en el Impuesto PAIS-, marcó un promedio de $104,19 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $132,24.
En cuanto al contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la actividad bursátil, avanzó 0,7% a $144,50. Por su parte, el denominado dólar MEP (dólar Bolsa) anotó una ganancia de 1,3%, en $137,05 por unidad.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense avanzó 21 centavos y finalizó la rueda en $ 76,06.
En cuanto a la operatoria, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que fue una rueda en la que la insuficiencia de la oferta se mantuvo, “exigiendo nuevas intervenciones oficiales para atender la demanda insatisfecha”.
El especialista estimó que la entidad monetaria debió desprenderse de alrededor de U$S60 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de U$S249 millones y se registraron U$S50 millones en el sector de futuros del MAE.

Atención gamers: estas son las plataformas alcanzadas por la medida de ARCA

Cuáles son los autos importados que mantendrán su precio tras la salida del cepo

La OIT en alerta por la cantidad de jóvenes que trabajan en la informalidad

La evolución de empresas independientes a organizaciones interdependientes

Incertidumbre en los mercados: la importancia de invertir en activos sólidos

A pesar de que bajó el dólar, en mayo suben las prepagas

Apertura de importaciones, inflación y tipo de cambio: el análisis de Burgueño
