Coronavirus

Vaquié: "Mendoza perdió de recaudación $2.600 millones"

En El Permitido (MDZ Radio), el ministro Enrique Vaquié explicó los planes de ayuda a las pymes de Mendoza, dijo que la crisis actual no se puede sostener por mucho tiempo y que el mundo que viene será de una "economía más cerrada"..

MDZ Radio
MDZ Radio jueves, 2 de abril de 2020 · 07:20 hs
Vaquié: "Mendoza perdió de recaudación $2.600 millones"
Foto: Gobierno de Mendoza

El ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, dio una cifra de lo que perdió la provincia de Mendoza, en recaudación, en el último mes y explicó dos medidas para ayudar a  las pymes a atravesar la crisis presente. Entrevistado por El Permitido (MDZ Radio), esto dijo:

"Lo que nos está pasando más o menos Mendoza ha perdido de recaudación alrededor de 2.500 a 2.600 millones de pesos. Como estado provincial una parte de ese monto tendría que haber sido transferencia para las comunas y otra, para la provincia. por eso es importante que la curva del coronavirus se aplane porque esto no puede durar mucho tiempo".

En qué consisten las ayudas para pymes

"Cuando charlamos con las cámaras empresarias vimos que teníamos que complementarnos con las medidas nacionales para hacerlas más efectivas. Desde el Fondo de la Transformación, por un lado, directamente vamos a prestar dinero a las pymes mendocinas de hasta cinco empleados y a los monotributistas categorías c,d y e, y por otro, vamos a subsidiar la tasa de interés para las pymes de 6 empleados para arriba".

Pymes hasta 5 empleados. "Consiste en prestar dinero con tres meses de gracia (esperando que el Estado nacional se defina con la tasa) que desde la Nación van a recibir los Repro para pagarle un salario mínimo vital y móvil por cada empleado y el préstamo que le dará la provincia es para cumplimentar el sueldo y también para que en este mes de parate que puedan tener un puente hasta la normalidad".

Pymes desde 6 empleados."Para estas pequeñas empresas, que ya están bancarizados, vamos a trabajar con el Banco Nación como con la banca privada en subsidiarles la tasa de interés para que sea más baja (el gobierno nacional no definió la tasa, que hasta ayer era del 24%) y también estamos fondeando el instrumento de avales de la provincia, que es Cuyo Aval, para que podamos darle garantía a las pymes. Así, una pyme que tenga 20 empleados, el gobierno nacional le va a estar pagando parte de los salarios y nosotros, una tasa que va a ser más baja de la que reina en el país".

Estas medidas son un puente hacia la normalidad. Sin dudas que el mundo que conocimos no va a ser igual: va a ser una economía más cerrada y todo el mundo con un producto bruto más chico.

Escuchá las declaraciones de Vaquié en MDZ Radio:

Archivado en