La tasa de plazos fijos se acerca a 50% y empuja al dólar hacia abajo
En el Banco Nación, los plazos fijos tienen un rendimiento anual que oscila entre 47 y 48 por ciento. En la misma entidad, el dólar hoy volvió a caer 20 centavos, cerrando a $44,50.
De a poco, los bancos van subiendo la tasa de interés de los plazos fijos y, de esta manera, incentivan a los ahorristas a inclinarse por pesos en lugar de dólares. Con esto, generan una disminución -mínima aunque sea- en el interés por billetes verdes, haciendo que la caída de la demanda empuje la cotización hacia abajo.
Sobre la tasa de interés de los plazos fijos, en el Banco Nación volvieron a los valores del año pasado, cuando tenían un rendimiento cercano a 50%. Hoy, dependiendo del plazo de colocación (de 35 a 364 días), éste oscila entre 47 y 48 por ciento.
En paralelo, el dólar hoy -al igual que ayer- volvió a caer 20 centavos. En el Banco Nación, la cotización del billete verde este martes descendió a $44,50 (ayer bajó de $44,90 a $44,70). En tanto, en las casas de cambio de Mendoza esto no ha repercutido: el valor para la venta de la moneda estadounidense ronda los $45.
Si bien los bancos aumentan la tasa de los plazos fijos, el BCRA sigue convalidando disminuciones en el rendimiento de las letras de liquidez (Leliq). Ésta pasó de un 69% semanas atrás a estar hoy en un poco más de 67%.

La mayor incógnita aún en secreto: Caputo necesita un jefe del Central

Alimentos: la increíble brecha entre Argentina y el resto de América

El dólar blue sigue cayendo: a cuánto abre este jueves

Exclusivo: Luis Caputo, la dolarización y cómo convenció a Javier Milei

Crédito a monotributistas: hasta cuándo hay tiempo para solicitarlo

Los programas que quedarán sin vigencia tras el anuncio bomba de Milei

La tajante decisión que tomó Javier Milei con el control de precios
