Presenta:

En menos de un año, las trabas para importar derrumbaron el ritmo de inversión

Según informó el viernes el organismo oficial, desagregando los componentes de la inversión la situación luce aún más complicada. Porque el rubro "equipo durable de producción" fue la variable que más sufrió: crecía a un velocidad interanual del 41,3% en el segundo trimestre del año pasado, y ahora (primer trimestre de 2012) lo hace a apenas 2,3%.
369650.jpg

En los últimos tres trimestres la inversión pasó de crecer a un ritmo del 23,8% interanual al 2,8% en el período enero-marzo de este año. Los datos divulgados por el Indec reflejan que ésta fue la variable que sufrió el mayor freno, dentro de la desaceleración generalizada que padece la economía argentina.

Según informó el viernes el organismo oficial, desagregando los componentes de la inversión la situación luce aún más complicada. Porque el rubro "Equipo durable de producción" fue la variable que más sufrió: crecía a un velocidad interanual del 41,3% en el segundo trimestre del año pasado, y ahora (primer trimestre de 2012) lo hace a apenas 2,3%. Se trata de un componente clave, porque es el que tiene mayor poder para expandir la oferta de bienes y servicios de la economía, en momentos en que muchos economistas aseguran que las principales restricciones para el nivel de actividad viene por el lado de la oferta (no la demanda). El componente de "Equipos importados" explica buena parte de la desaceleración, como consecuencia de las trabas al ingreso de estos productos que impuso el Gobierno para cuidar los dólares de la balanza comercial.

El Indec también confirmó el viernes que la economía prácticamente se estancó en abril. Según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) creció sólo 0,6% interanual en el cuatro mes del año. Y respecto a marzo mostró una caída del 1,3%.

Para seguir leyendo esta nota entrar aquí.