Presenta:

HALLAZGO

|

Nazis

Digitalizan los documentos ocultos de nazis en Buenos Aires: qué encontraron

La Corte Suprema de Justicia avanza en la limpieza y digitalización de estos documentos de nazis del Tercer Reich en Argentina.

Los documentos nazis secuestrados.

Los documentos nazis secuestrados.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Luego de que encontraran en los subsuelos del Palacio de Tribunales miles de carnets y documentos nazis, que incluían nombres de habitantes de Argentina que buscaban unirse al movimiento, la Corte Suprema de Justicia avanza en su limpieza, digitalización e inventario.

Este descubrimiento se dio por casualidad durante las tareas de mudanza para las obras del futuro Museo de la Corte Suprema. Doce cajas, hasta entonces ignoradas, revelaron en su interior un tesoro oscuro de libretas con esvásticas, propaganda y diversos documentos.

Este material, elaborado en los últimos años de la década de 1930, había sido secuestrado por la Justicia argentina en 1941, en el pico del poder hitleriano, cuando el Tercer Reich controlaba gran parte de Europa occidental y central, con países como Noruega, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Austria y Checoslovaquia bajo su órbita tras la rendición de Francia el año anterior.

Así digitalizan documentos nazis.
Así digitalizan documentos nazis.

Así digitalizan documentos nazis.

Qué había entre los documentos nazis hallados en Tribunales

La mayoría de lo encontrado son 4600 carnets del "Deutsche Arbeitsfront" (Frente Alemán del Trabajo), una organización nazi diseñada para reemplazar a los gremios y, crucialmente, para incorporar trabajadores extranjeros al nazismo.

El foco de esta expansión ideológica en Sudamérica estaba en Argentina, que en 1943 experimentaría el golpe militar marcado por un entramado militar con simpatías fascistas.