La picante fase de Felipe Melo sobre la actuación de Boca en el Mundial de Clubes: "No se puede..."
Felipe Melo fue tajante con Boca tras su papelón internacional, aunque se rindió ante la hinchada y expresó plena confianza en la gestión de Riquelme.

En mayo pasado, durante el Torneo de Leyendas en el 75° Congreso de la FIFA en Paraguay, Riquelme le regaló a Felipe Melo cuatro camisetas de Boca con dedicatoria incluida.
El Mundial de Clubes sigue generando repercusiones y esta vez quien alzó la voz fue Felipe Melo, ya retirado del fútbol profesional, pero más activo que nunca en su rol de hincha. El brasileño, confeso fanático de Boca Juniors, no ocultó su decepción tras la temprana eliminación del Xeneize en la fase de grupos.
“Esperaba mucho más de Boca porque soy hincha. Han tenido para clasificar porque el primer partido iban ganando 2-0 contra Benfica y al final empataron y casi pierden. En el último partido, no se puede empatar con Auckland City. Con todo respeto lo digo”, disparó con crudeza.
Te Podría Interesar
Y fue más allá, señalando el bajo nivel del rival: “Es un equipo al que le metieron 16 goles en dos partidos y encima Boca recibió un gol”.
Más allá de los palos, Felipe Melo también dejó un mensaje esperanzador al hablar de la conducción del club: “Lo que me mantiene con fe es su presidente Juan Román Riquelme. Es ídolo del mundo Boca, es un chico que entiende mucho de fútbol y ama al club. Estoy seguro de que ya está haciendo cosas para que vuelva a ser el gran Boca que nosotros esperamos”.
El crudo análisis de Felipe Melo sobre el Mundial de Clubes de Boca
Además, se rindió ante el empuje de los hinchas: “La hinchada de Boca es una cosa increíble que me toca el corazón. Soy hincha de Boca. Ahora tengo tiempo para ir a ver un partido a La Bombonera, hablo con Riquelme siempre y ojalá Boca pueda volver a ser Boca”.
Consultado también por el paso de River en el Mundial, fue diplomático: “Lo ha hecho bien en la primera fase y al final no ha clasificado. Hubiera sido importante para el fútbol sudamericano que Boca y River pudieran avanzar”.
Por último, el exjugador aprovechó para marcar la diferencia con Europa: “Desde que el mundo es mundo, se buscan jugadores en Sudamérica. Los europeos pueden ser mejores, pero el último campeón del mundo es sudamericano (Argentina), el que tiene más títulos es sudamericano (Brasil) y los jugadores que más salen son sudamericanos. Nosotros no vamos a buscar jugadores a Europa, es al revés. La calidad la seguimos teniendo nosotros”.