Presenta:

La elite del fútbol, tan superlativa como impredecible: por qué pasa lo que pasa

Se terminó el Mundial de Clubes. El Chelsea fue el merecido campeón tras derrotar a PSG en una final inesperada. ¿Cómo se explican este tipo de resultados?

Chelsea se consagró campeón del Mundial de Clubes. 

Chelsea se consagró campeón del Mundial de Clubes. 

EFE

El fútbol de elite, hoy, es tan espectacular como impredecible. En esa "liga" imaginaria en la que sólo participan los mejores equipos del mundo (PSG, Chelsea, Real Madrid, Barcelona, Bayern Munich, Manchester City, Liverpool, Inter, Arsenal y quizás algunos más), están pasando cosas que nos sorprenden y que nos hacen replantear nuestros propios conceptos. Preguntarnos, por ejemplo, ¿qué está pasando?, una y mil veces, sin encontrar tantas respuestas.

Para todo, en este deporte, tenemos un análisis, una verdad, una teoría, una hipótesis. Pero este presente nos hace dudar de nuestras propias seguridades al momento de analizar los partidos, los torneos, las temporadas.

Lo de este domingo en el Mundial de Clubes fue una muestra más de que en 90 minutos puede desmoronarse cualquier certeza previa. Es que ni el más optimista fanático del Chelsea podía imaginar la tremenda final que jugó su equipo, con goleada y baile incluído, ante el PSG, que venía arrasando con todo lo que se le cruzaba. Pero sucedió, así como el equipo parisino antes había liquidado, por ejemplo, al Real Madrid o al mismo Inter en la final de la Champions League.

¿Por qué sucede lo que sucede?

Es la gran pregunta. E incluso, encontrar una única respuesta es una tarea casi imposible. Aunque en estas líneas apelaremos a la teoría del "golpe anímico inicial".

Todos los equipos nombrados anteriormente se encuentran en un nivel superlativo. Con grandes momentos de rendimiento individual y colectivo, suelen tener altibajos, pero generalmente juegan a otra cosa, si uno los compara con el resto.

¿Pero qué está pasando cuando se enfrentan entre ellos? ¿Por qué la cantidad de goles y, muchas veces, de goleadas? Y acá es donde aparece la teoría del golpe anímico inicial. Ante tanta calidad individual y colectiva, ante tanto concepto táctico y destreza técnica que todos estos equipos tienen, sin ningún lugar a duda, la diferencia la marca el primer impacto en la cancha.

El que golpea primero, arrasa, se vuelve incontrolable, imparable y reduce a la nada misma al que tiene en frente.

Puede ser un gol o simplemente la postura inicial del equipo en la cancha, pero cuando ese equipo siente la sensación de tener superpoderes antes de que lo haga su rival, el otro ya no tiene chances. Hoy le pasó al Chelsea con el imbatible PSG, que prácticamente no alcanzó a reaccionar.

En resumen: los mejores equipos del mundo hoy están todos a altísimo nivel. En ese contexto, cuando se enfrentan, el que pega primero se hace incontrolable y esto tiene que ver exclusivamente con una respuesta mental y anímica a la situación.