Todo confirmado: así será el recorrido del Dakar 2022
Este domingo, el Rally Dakar 2022 tuvo su presentación oficial y la organización dio a conocer el detalle del recorrido: serán 12 etapas del 1 al 14 de enero.
El Rally Dakar 2022 fue presentado oficialmente este domingo y la ASO dio a conocer en detalle cómo será el recorrido de una nueva edición en Arabia Saudita, con largada en Ha'il y línea de meta en Jeddah.
"En enero de 2022, seguiremos escribiendo un nuevo capítulo en la historia del Dakar Rally en Arabia Saudí. En nombre de todo el Reino, los invitamos a visitar y a disfrutar de la belleza de nuestro país, de nuestra rica cultura y nuestro amable pueblo, así como a infundir ánimos a los pilotos y equipos más importantes del mundo. Juntos crearemos recuerdos inolvidables. Les damos la bienvenida al Dakar 2022. Les damos la bienvenida a Arabia Saudita", comenzó diciendo el príncipe Abdulaziz bin Turki Al-Faisal, ministro de Deportes y Presidente del Comité Olímpico de Arabia Saudita al comienzo del acto que fue transmitido en vivo por las redes sociales de la competencia.
Será una carrera desafiante, como todos los años, que contará con 8.375 kilómetros de recorrido total, de los cuales 4.258 serán cronometrados y divididos en doce etapas, con largada el 1 de enero y llegada el 14 de enero próximos.
El primer día del año y de la competencia será un prólogo de 19 kilómetros de especial, entre Jeddah y Ha'il. Una pequeña prueba para empezar a entrar en calor y definir el orden de partida para el día siguiente. Los 15 mejores de cada categoría podrán elegir, en orden inverso, su posición de largada.
Etapa 1 (2/1): Ha'il-Ha'il (334 kilómetros de especial). Un desafío para los copilotos, quienes tendrán que superar algunas dificultades de navegación en medio de los paisajes arenosos y montañosos del norete.
Etapa 2 (3/1): Ha'il - Al Artawiyah (SS 339km). La primera etapa maratón de la competencia y las primeras dunas, una especial que podría marcar tendencia desde temprano.
Etapa 3 (4/1): Al-Artawiyah - Al Qaisumah (SS 368km). Muchas pistas entrecruzadas y un terreno que pondrá a prueba la resistencia de los neumáticos, por lo que los competidores deberán saber cómo administrar los mismos.
Etapa 4 (5/1): Al Qaisumah - Riad (SS 465km). La competencia se dirige hacia el sur, a la capital, en una etapa que tendrá terrenos variados, tanto pistas como dunas y un tramo rocoso cerca de la meta.
Etapa 5 (6/1): Riad - Riad (SS 348km). Los corredores se dirigirán hacia el Este de la capital saudí, hacia terrenos rocosos y una sección larga de dunas. La organización advierte que será una jornada que marcará diferencias importantes en los tiempos.
Etapa 6 (7/1): Riad - Riad (SS 421km). Las dunas tomarán protagonismo en la etapa que marcará el cierre de la primera semana de competencia.
8 de enero - Descanso
Etapa 7 (9/1): Riad - Al Dawadimi (SS 401km). Regreso a la competencia luego de un día de descanso para encarar la semana final y jugarse a todo o nada.
Etapa 8 (10/1): Al Dawadimi - Wadi Ad Dawasir (SS 394km). Pasos largos, rutas sinuosas y mucha arena. Los navegantes deberán estar atentos a los cambios de paisajes.
Etapa 9 (11/1): Wadi Ad Dawasir - Wadi Ad Dawasir (SS 287km). Un bucle en Wadi que pondrá nuevamente a la navegación en el primer plano. La resistencia de los vehículos estará a prueba.
Etapa 10 (12/1): Wadi Ad Dawasir - Bisha (SS 374km). Una etapa de alta velocidad que requerirá conocimientos específicos de navegación y que deleitará con sus maravillosos paisajes.
Etapa 11 (13/1): Bisha - Bisha (SS 345km). La penúltima etapa verá duelos en las dunas mientras los mejores de la competencia buscarán evitar errores para buscar el título en la última jornada.
Etapa 12 (14/1): Bisha - Jeddah (SS 163km). Una final a lo largo del Mar Rojo y de la cornisa de Jeddah, un escenario perfecto para coronar a los campeones del Dakar 2022.
David Castera, director del Dakar, consideró que esta edición será "una cita que marcará un antes y un después en la historia del Dakar", a la vez que anunció que "por primera vez, el Dakar integrará los campeonatos del mundo de la FIA y de la FIM, con el objetivo de lanzar una temporada deportiva que promete ser emocionante y cuya intensidad se mantendrá a lo largo de todo el año".

El campeón del mundo que tentó Gallardo para jugar el Mundial de Clubes con River

Zverev y Rune se consagraron campeones del ATP de Múnich y el ATP de Barcelona

Malas noticias para Barcelona: la figura que se perderá la final ante Real Madrid

El lamento de Lando Norris en la previa de la carrera del GP de Arabia Saudita

Carlos Palacios palpitó el Superclásico ante River tras el 2-0 frente a Estudiantes

El contundente mensaje de Edinson Cavani luego de fallar su penal ante Estudiantes

¿Por qué a Godoy Cruz lo espera un clima caliente y espeso en San Juan?
