Purvis Young, Art Basel mostrará al Basquiat de Miami en expo histórica
Purvis Young es una de las leyendas del arte contemporáneo americano que trae Art Basel Miami, allí donde recolectaba objetos y materiales para pintar.
La leyenda de Purvis Young vuelve a agigantarse con la próxima edición de Art Basel Miami.
Purvis Young falleció en abril de 2010 cuando apenas tenía 67 años conociendo la paradoja del arte contemporáneo como hacedor que desde la mayor pobreza y en base a una obra sólida devino en uno de los más respetados y bien cotizados del mundo entero.
En la nueva edición Art Basel Miami que comienza en días Purvis Young, un artista clásico de esa ciudad, tendrá mayor visibilidad con una muestra organizada por la filantropía de Jean Shafiroff. La historia del artista es celebratorio de lo genuino, lo auténtico, de lo poco que importa el resto cuando alguien tiene claro lo que debe hacerse.
Te Podría Interesar
Purvis Young, quien en los últimos años de su vida emergió de la pobreza y el anonimato para convertirse en uno de los artistas más conocidos y respetados de Miami, murió en la última batalla de las tantas de su vida, a causa de la diabetes. La enfermedad lo había confinado a una silla de ruedas.
Ya era una celebridad en las postrimerías de la muerte. Alcanzó a conocer durante sus últimos años el éxito y el dinero gracias al arte, eso que le fue tan esquivo durante la mayor parte de vida en Miami.
Purvis Young
El artista vivió y trabajó en el lugar con mayor inseguridad de Miami: Overtown. Comenzó a pintar tras cumplir una condena por allanamiento de morada y descubrir su verdadero propósito en la vida. Incapaz de conseguir lienzos con regularidad, Young utilizaba objetos que encontraba, como puertas viejas y madera desechada.
Sus obras, sencillas pero expresivas, a menudo clasificadas como arte marginal, capturan la lucha de Overtown, la pobreza, la delincuencia y la tensión racial, así como la esperanza y la religión como redención.
Su obra a menudo representa escenas de la vida cotidiana en Overtown, una comunidad predominantemente negra de Miami, incluyendo escenas callejeras, iglesias, escuelas y retratos de personas y familias.
En los últimos años, la obra de Young fue defendida por la Colección de la Familia Rubell y su historia de vida se narró en un largometraje documental Purvis of Overtown. Allí se conoce una historia asombrosa, de otro autodidacta que no puede hacer ni ser otra cosa que artista. Para nuestra fortuna, digamos.
En su web y a modo de homenaje, se lee: “Fue un artista auténtico y consumado que vivió exclusivamente para su arte. Deja tras de sí una obra colosal que ya ha deleitado a innumerables personas que la han visto en los más de sesenta museos donde se han exhibido sus vibrantes pinturas expresionistas”.
Art Basel
En la inminente edición de Art Basel Miami Jean Shafiroff presenta una previa de la galeria One Art Space New York de la Exposición 2026 de obras de Purvis Young. La cita será en Hotel Croydon Miami Beach de la icónica Collins Avenue. La galería es parte del paisaje cultural de Tribeca, el barrio más bohemio de NYC.
Shafiroff es filántropa, humanitaria, presentadora de televisión, escritora y autora del libro "Filantropía Exitosa: Cómo Forjar una Vida con lo que Donas" . También es productora y presentadora del programa de televisión “Successful Philanthropy” y forma parte de las juntas directivas de la Asociación del Hospital de Southampton, la Sociedad Misionera de Nueva York, el Consejo de Alta Costura del Museo en FIT, la Sociedad del Patrimonio Francés, y la Fundación de Mujeres de Nueva York, entre otras actividades.
Es egresada de la Universidad de Columbia, donde obtuvo una licenciatura en fisioterapia y un MBA en finanzas de su Escuela de Posgrado de Negocios. Y una de las personas en este mundo que está abocada a no dejar caer el legado del artista Purvis Young.
Este adelanto en Art Basel Miami preanuncia uno de los grandes eventos de One Art Space para 2026: una exposición de la obra del pintor de renombre mundial Purvis Young (1943-2010), que se inaugurará en febrero próximo, bajo el comisariado de MaryAnn Giella McCulloh.
Su obra se encuentra y se celebra en todos los ámbitos del arte, desde galerías y ferias hasta instituciones como el Museo Metropolitano de Arte, el Museo Whitney de Arte Estadounidense y el Museo Smithsonian de Arte Estadounidense.
Miami
Las obras de Purvis Young pertenecen y se exhiben en importantes instituciones culturales, como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Y son coleccionadas por celebridades de renombre.
El artista estadounidense nacido el 4 de febrero de 1943, en el barrio de Liberty City de Miami, Florida, fue un autodidacta que desarrolló un estilo pictórico único. Es usual admirar la combinación de elementos de collage, arte popular y crítica social.
Usa colores brillantes, patrones atrevidos y objetos encontrados para crear composiciones que capturaron el espíritu de su comunidad. Empleaba diversas técnicas, como la pintura, el collage y el dibujo.
Su obra también estaba impregnada de crítica social, abordando temas como la pobreza, el racismo y la violencia, ya que creía que el arte podía ser una poderosa herramienta para el cambio social. El mismo era una muestra elocuente.
Arte contemporáneo
“He dibujado toda mi vida, pero aprendí a pintar por mi cuenta a principios de los setenta. Veía a la gente protestando. Veía la guerra en curso. Luego descubrí cómo estos hombres plasmaban sus sentimientos en el norte, pintando en las paredes. Fue entonces cuando empecé a pintar así. No tenía nada a mi favor. Era lo único que podía hacer. Estaba mirando libros de arte, viendo a chicos que pintaban sus sentimientos. Lo primero que pinté fueron cabezas con halos a su alrededor. Puse mis pinturas en muchas fachadas de edificios abandonados. Estaban a punto de derribarlos y construir una autopista. Sabía, mientras creaba el arte, que algún día desaparecería. Nada va a durar para siempre".
Young comenzó a dibujar de niño, usando cualquier material que pudiera encontrar. En la década de 1960, comenzó a crear obras a mayor escala en trozos de madera, cartón y papel que encontraba. A menudo incorporaba objetos como tapas de botellas, botones y piezas de joyería en sus pinturas.
En la década de 1980, sus pinturas comenzaron a ganar reconocimiento. Su obra se encuentra en las colecciones del Museo de Arte Popular Americano, la Galería de Arte Corcoran, el High Museum of Art, el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, el Museo de Arte Pérez de Miami, el Museo de Arte de Filadelfia, el Complejo de Arte Bakehouse, entre otras nobles instituciones.
En 2018, fue incluido en el Salón de la Fama de los Artistas de Florida. Su obra también fue coleccionada por celebridades como Jane Fonda, Lenny Kravitz, Jim Belushi y Dan Aykroyd, estos últimos dos más conocidos por su dueto musical The Blues Brothers.
Art Basel Miami
La exposición de Art Basel en Miami Beach del 5 al 7 de diciembre se divide en varias secciones. Cada sección con un enfoque específico, desde el arte monumental hasta presentaciones individuales de artistas emergentes. En sucesivas entregas desarrollaremos lo más destacado del arte latinoamericano allí, en la gran feria de arte contemporáneo del año.
Como adelanto hay que destacar el retroceso de galerías y artistas argentinos, situación opuesta a la que exhiben las potencias culturales de las Américas, como el caso de México y Brasil.





