Presenta:

Un ministro israelí provoca indignación al rezar abiertamente en un lugar sagrado de Jerusalén

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, visitó y rezó abiertamente en el complejo de la mezquita de al Aqsa, violando así un acuerdo de décadas de antigüedad.

Ben Gvir ya había visitado el lugar anteriormente, pero esta es la primera vez que reza abiertamente allí.
Ben Gvir ya había visitado el lugar anteriormente, pero esta es la primera vez que reza abiertamente allí. Itamar Ben-Gvir /Cuenta de X

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Aqsa en Jerusalén y rezó allí, violando así un acuerdo de décadas de antigüedad que rige uno de los lugares más sensibles de Medio Oriente.

Fotos y videos de la visita muestran a Ben Gvir liderando las oraciones judías en el recinto, conocido por los judíos como el Monte del Templo, en la ocupada Jerusalén Oriental.

Rezar en el lugar rompe un acuerdo de larga data que permite a los judíos visitarlo, pero no rezar.

La oficina del primer ministro israelí emitió un comunicado afirmando que no ha habido cambios en la política israelí de mantener el statu quo, que solo permite allí el culto musulmán.

"Provocación inaceptable"

Jordania, custodio del sitio, calificó la última visita de Ben Gvir como "una provocación inaceptable".

Hamás la calificó como "una profundización de las agresiones en curso contra nuestro pueblo palestino", mientras que un portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, afirmó que la visita "cruzó todas las líneas rojas".

El sitio es el lugar más sagrado para los judíos, ya que albergó dos templos bíblicos. Es el tercer lugar más sagrado para los musulmanes, quienes creen que fue allí donde el profeta Mahoma ascendió al cielo.

Mezquita de al Aqsa
Getty Images
Jordania es el custodio del sitio.

El sitio fue arrebatado por Israel a Jordania en la guerra de Medio Oriente de 1967. Bajo el statu quo, se permitió a Jordania continuar con su papel histórico como custodio del lugar, mientras que Israel asumió el control de la seguridad y el acceso.

Los palestinos acusan a Israel de tomar medidas para socavar los acuerdos y se quejan de que, en los últimos años, se ha visto a menudo a visitantes judíos rezando sin ser detenidos por la policía israelí.

Waqf, la fundación islámica que administra el lugar, afirmó que Ben Gvir se encontraba entre los 1.250 judíos que subieron al complejo el domingo por la mañana.

Ben Gvir, un ultranacionalista que, como ministro de Seguridad Nacional, supervisa a la policía, ya había visitado el lugar anteriormente, pero el Times of Israel informó que esta era la primera vez que rezaba abiertamente allí.

El ministro estuvo rodeado de policías al entrar y recorrer el complejo.

En un comunicado desde el lugar, afirmó que el video "horrible" de rehenes publicado recientemente por Hamás, en el que aparecen demacrados, tenía como objetivo presionar a Israel y exigió su regreso.

El ministro también reiteró su llamamiento a Israel para que ocupe toda la Franja de Gaza y fomente lo que describió como la "emigración voluntaria" de palestinos del territorio.

Los expertos afirman que esto constituiría el desplazamiento forzado de civiles y un posible crimen de guerra.

Ben Gvir ha sido sancionado por Reino Unido por "reiteradas incitaciones a la violencia contra las comunidades palestinas" en la ocupada Cisjordania.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC