Murieron cinco mineros tras un fatal derrumbe en Bolivia y los detalles son escalofriantes
La mina de oro Amayapampa, en Bolivia, sufrió un colapso de terreno que sepultó a los trabajadores.

En lo que va del año, se han registrado 73 muertos por incidentes en minas
XEl derrumbe se produjo en la mina de oro Amayapampa, en Potosí, Bolivia, donde cinco trabajadores perdieron la vida. El hecho fue confirmado por el comandante de la Policía de Potosí, quien indicó que las víctimas fueron halladas sin vida bajo un talud de tierra.
Según explicó, los fallecidos se encontraban realizando actividades mineras autorizadas, aunque no eran empleados directos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), responsable de la mina donde se produjo el incidente.
Te Podría Interesar
Las autoridades precisaron que las víctimas estaban desarrollando “paqoma”, una práctica tradicional de recuperación de residuos minerales que se efectúa con permiso oficial en zonas donde ya se ha realizado extracción.
El deslizamiento se habría producido tras el colapso de una parte del cerro, lo que causó que quedaran enterrados. Las causas precisas del derrumbe no han sido detalladas, pero se presume que las condiciones geológicas del terreno y la ausencia de medidas de seguridad formales habrían sido factores determinantes.
El duro registro de tragedias en minas de Bolivia
Hasta la fecha, se han registrado 73 muertes por accidentes mineros en el departamento de Potosí en lo que va del 2025. En marzo, un incidente similar provocó la muerte de otros cinco trabajadores tras un derrumbe en una mina de La Paz.
En Bolivia, la minería artesanal y cooperativa presenta elevados niveles de riesgo. Muchos de estos trabajadores carecen de un vínculo laboral formal, condiciones técnicas de trabajo seguras y supervisión adecuada. Los accidentes fatales suelen estar relacionados con derrumbes, inhalación de gases tóxicos o explosiones.
Las autoridades no informaron, hasta el momento, sobre investigaciones en curso ni sobre sanciones o medidas posteriores al hecho. Tampoco se ha confirmado si se suspenderán temporalmente las actividades en el yacimiento afectado.