Presenta:

Despedida

|

Elefante

Último elefante en cautiverio de Argentina: el emotivo trompeteo de Kenya al dejar el Ecoparque

Kenya vivió 40 años en el zoo y hoy dejó el Ecoparque para empezar una nueva vida en Brasil. El video del adiós del último elefante en cautiverio.

Kenya se despidió del Ecoparque. Hoy se fue a Brasil el último elefante en cautiverio de Argentina. 

Kenya se despidió del Ecoparque. Hoy se fue a Brasil el último elefante en cautiverio de Argentina. 

Marcos Garcia / MDZ

“La ministra y el director del Ecoparque contarán los detalles del traslado de Kenya al santuario de elefantes de Brasil”, decía el breve comunicado del Ministerio de Energía y Ambiente para anunciar que el último elefante del país que vivía en cautiverio empezaba un largo viaje a un santuario en Brasil.

El comunicado fue a las 16, la partida estaba planificada para las 17, pero fue cerca de las 19 que Kenya cruzó el portón del Ecoparque rumbo a Brasil. La demora le dio tiempo a un grupo de amantes de los animales a acercarse hasta el ingreso del exzoológico a saludar a Kenya.

El momento más emotivo se vivió cuando el camión con la jaula salió del Ecoparque y se incorporó a la calle San Francisco de Asís, mientras que los curiosos saludaban y filmaban el traslado, Kenya lanzó un fuerte trompeteo que muchos interpretaron como el último adiós al lugar donde vivió 40 años.

Kenya se despide de Mendoza

El largo viaje de la elefanta Kenya

La elefanta Kenya empezó un largo viaje hasta Brasil. Desde Mendoza hasta el santuario viajará 3.600 kilómetros. Calculan que la travesía -que será toda por tierra- tardará un poco menos que una semana. “Es un recorrido que nos llevará cinco días de viaje, pero estamos muy confiados que es el camino correcto para ella, y que es lo que se merece para el resto de su vida”, dijo el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.

Durante el viaje, Kenya irá completamente lúcida, sin sedantes y monitoreada para controlar sus signos vitales. En la caravana viajan personas del Ecoparque, del santuario de Brasil y de la fundación Franz Weber.

Kenya viaja a Brasil

Van veterinarios, el cuidador y el entrenador para actuar rápidamente ante una emergencia. La idea es ir a una velocidad constante y solo hacer las paradas que necesite la elefanta Kenya antes de llegar al predio de 1500 hectáreas en Mato Grosso

El último elefante en cautiverio del país

El traslado del Ecoparque al santuario en Brasil de la elefanta Kenya marca un hito para Mendoza y para el país porque es el último elefante en cautiverio de Argentina en ser liberado.

Kenya tiene 44 años y llegó a Mendoza por canje en 1985 mediante un convenio con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck. Nació en 1981 y arribó al entonces Zoológico de Mendoza con solo 4 años. Hoy su caso hace historia en Argentina.

El proceso de preparación de Kenya comenzó en 2017 con entrenamientos para obtener su colaboración para las revisiones veterinarias y la obtención de muestras para el Certificado Veterinario Internacional, así como para que afronte el viaje con el mínimo estrés posible.

“Vamos a seguir trabajando para que nunca más animales como Kenya tengan que pasar por la experiencia de vivir en cautiverio”, dijo la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

elefanta kenya 2.jpg

“Vamos a seguir trabajando para continuar convirtiendo este Ecoparque en un centro de rehabilitación de fauna, que es lo que siempre debió ser, y para que nunca más animales, como en el caso de Kenya, tengan que pasar por la experiencia de vivir en cautiverio”, agregó.

Por su parte, el consejero del Ecoparque por la Fundación Franz Weber, Leandro Fruitos, dijo que Kenya va a vivir en un entorno silvestre. “Hoy Kenya tiene la oportunidad de iniciar su viaje hasta ese escenario natural en donde va a poder vivir por primera vez con otros elefantes de su misma especie y volver a ser elefantes. Lo que está sucediendo hoy es muy importante no tan solo para Mendoza, sino también para el país, porque de alguna manera estamos concluyendo un ciclo histórico de 136 años de cautividad de elefantes en la Argentina”, cerró.