Presenta:

Paritarias

|

trabajadores

Trabajadores de la salud realizaron una asamblea en el hospital Notti y advierten por nuevas medidas de lucha

Los trabajadores del Régimen 15, nucleados en ATE, definirán en nuevas asambleas las medidas de acción. Vienen de realizar un paro de 48 horas a principios del mes.

La asamblea de trabajadores de la salud. 

La asamblea de trabajadores de la salud. 

ATE

Profesionales de la salud nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevaron a cabo una asamblea interhospitalaria en el Hospital Notti, en la que determinaron por unanimidad rechazar nuevamente la propuesta del Gobierno de aumento salarial y definieron evaluar las nuevas medidas de acción, luego del paro de 48 horas implementado el 4 y 5 de agosto.

“Acabamos de concluir con una Asamblea Interhospitalaria en el Hospital Notti, donde asistieron compañeros de todos los departamentos de Mendoza. El Régimen 15 del sector de la Salud no va a aceptar la reforma laboral que quiere imponer el ministro de Salud, Rodolfo Montero. Además, por considerarla insuficiente, vamos a rechazar la propuesta N° 1”, señaló Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.

Los trabajadores del Régimen 15 le darán continuidad, de esta manera, a las asambleas informativas en cada lugar de trabajo que vienen implementando para definir los pasos a seguir. "Se decidió por unanimidad rechazar las últimas propuestas del Gobierno y definir las medidas de acción directa que vamos a discutir en cada lugar de trabajo”, señaló el secretario gremial. Además, agregó: "vamos a luchar contra la reforma laboral que quiere imponer Rodolfo Montero, así como también vamos a defender la salud pública, con mejoras laborales y salariales dignas, para todos los trabajadores del Régimen 15”.

Asamblea-Interhospitalaria-8-scaled

En ese contexto, insistieron en los reclamos que viene realizando el sector en las paritarias, vinculado con el pase a planta de los trabajadores contratados y prestadores, además de que los licenciados en enfermería sean equiparados. El planteo es que se ofrezca un salario inicial de $1.300.000 para todos los trabajadores y de allí el correspondiente para cada escalafón, "acorde al costo real de la canasta alimentaria", según señalan.

"Frente a las propuestas de miseria, hambre y precarización que propone el Gobierno, las bases se organizan para dar más pelea a una patronal que sólo piensa en reformar las condiciones de trabajo, recortar derechos y privatizar todo el sistema sanitario provincial", señalaron en un comunicado.