Samsung, Apple y Xiaomi apuestan todo a la IA: cómo cambiará tu forma de usar el teléfono en 2026
Xiaomi, Samsung y Apple compiten con sus propios sistemas de inteligencia artificial integrados en el celular. Aunque cada uno tiene ventajas, Apple muestra hoy los peores resultados en generación de imágenes.

Galaxy AI vs Apple Intelligence vs IA de Xiaomi ¿Cuál es mejor?
Imagen generada con IAEn la carrera por liderar la inteligencia artificial móvil, Xiaomi con su HyperAI, Galaxy AI de Samsung y Apple Intelligence de la empresa de la 'manzana mordida' representan tres enfoques distintos para integrar funciones avanzadas en los teléfonos. Cada marca apuesta a mejorar la experiencia de sus usuarios, pero no todas logran el mismo nivel de precisión, velocidad y calidad en los resultados.
El lanzamiento de HyperAI en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona marcó un nuevo capítulo en esta competencia tecnológica. Mientras Xiaomi promete una IA potente y versátil, Samsung busca consolidarse con funciones prácticas, y Apple enfrenta críticas por su débil desempeño en generación de imágenes.
Te Podría Interesar
Samsung Galaxy AI: potencia práctica y enfocada
La IA de Samsung, llamada Galaxy AI, llegó al mercado como una herramienta centrada en mejorar la experiencia diaria. Su principal ventaja está en la traducción en tiempo real y el asistente de llamadas, que permite transcribir, traducir y responder sin necesidad de aplicaciones externas.
Entre sus funciones más populares se destacan:
-
Live Translate, que traduce llamadas y mensajes al instante.
Circle to Search, que permite buscar en línea con solo rodear un elemento en pantalla.
Best Face, que elige automáticamente la mejor expresión de un retrato grupal.
Sin embargo, algunos usuarios han reportado resultados irregulares en fotografía, especialmente con 'Best Face', y limitaciones de compatibilidad entre dispositivos de gama media y alta.
Apple Intelligence: un sistema prometedor con limitaciones
La apuesta de Apple con Apple Intelligence se centra en la integración profunda con iOS y macOS. La IA se integra en herramientas nativas como 'Notas', 'Mail' y 'Safari', buscando mantener la privacidad al ejecutar la mayoría de los procesos directamente en el dispositivo.
Pese a estas ventajas, el sistema enfrenta duras críticas. Su generador de imágenes produce resultados de baja resolución y con poco realismo, muy por detrás de sus competidores. Además, sus funciones más avanzadas están disponibles solo en dispositivos de última generación, lo que limita su alcance.
Entre sus características más destacadas están:
-
Writing Tools, que permite reescribir y resumir textos.
Image Playground, para crear imágenes a partir de descripciones.
Siri mejorado, con más precisión contextual.
Aun así, en términos de rendimiento visual, Apple queda rezagada.
Xiaomi HyperAI: integración amplia y resultados más sólidos
La llegada de Xiaomi HyperAI con HyperOS 2 busca posicionar a la marca china a la cabeza en innovación móvil. Su inteligencia artificial se integra tanto en el asistente digital 'Super XiaoAi' como en las funciones creativas y de productividad del sistema.
Entre sus herramientas más potentes se encuentran:
-
Arte AI, que transforma bocetos en ilustraciones completas.
Borrador AI Pro, que elimina elementos no deseados de fotos.
Expansión de imágenes AI, que amplía fotografías sin perder armonía visual.
Reconocimiento de voz AI, con transcripción y traducción en tiempo real.
A diferencia de Apple, los resultados en generación de imágenes son nítidos y con buena resolución, y a diferencia de Samsung, la IA está disponible en un rango más amplio de dispositivos, incluidos modelos como el Xiaomi 15 Ultra, Redmi Note 14 Pro+ y las Xiaomi Pad 7.
Las tres marcas ofrecen experiencias distintas: Xiaomi apuesta por la creatividad y la integración en múltiples dispositivos, Samsung prioriza la funcionalidad práctica y la productividad, mientras que Apple, aunque presenta un sistema seguro y bien integrado, queda rezagada en la calidad de imagen generada y en el alcance de sus funciones. En este escenario, Xiaomi lleva ventaja por su combinación de herramientas sólidas, buenos resultados visuales y una disponibilidad más amplia.