Presenta:

Un municipio de Mendoza creó un blog para formalizar las adopciones de mascotas

Luján de Cuyo lanzó “Patitas a Casa”, un blog que busca ordenar y formalizar las adopciones de mascotas dentro del departamento.

“Patitas a Casa” será el primer portal municipal de adopciones de mascotas en Mendoza.

“Patitas a Casa” será el primer portal municipal de adopciones de mascotas en Mendoza.

Rodrigo D'Angelo / MDZ

En un contexto donde las mascotas abandonadas se multiplican en Mendoza y las adopciones dependen del esfuerzo individual de los vecinos, Luján de Cuyo aprobó la creación del blog “Patitas a Casa”, una herramienta digital que busca formalizar y facilitar el proceso dentro del departamento.

A diferencia de las publicaciones dispersas en redes sociales, el nuevo portal institucional permitirá registrar perros y gatos con datos sanitarios, fotografías y descripciones para facilitar su adopción. El sitio funcionará exclusivamente para residentes de Luján de Cuyo.

Según informó el autor del proyecto, Adrián Devia, el sitio pretende transformar un proceso informal en una gestión más ordenada. “Patitas a Casa” actuará como una base de datos pública y controlada, aunque su éxito dependerá del compromiso real de los vecinos y del propio municipio en mantener la herramienta activa.

La propuesta surge como respuesta a la creciente problemática animal en la zona. Refugios colapsados, castraciones insuficientes y adopciones desorganizadas son parte del panorama que afecta a la provincia en su totalidad y que Luján intenta enfrentar con esta iniciativa digital.

perro perrito mascota.jpg
Luján plantea una herramienta digital para unir mascotas y adoptantes.

Luján plantea una herramienta digital para unir mascotas y adoptantes.

Detalles a tener en cuenta

Aun así, la medida tiene limitaciones claras. El blog será accesible solo para vecinos del municipio, y la carga de información recaerá en los propios ciudadanos. Quienes deseen ofrecer animales en adopción deberán fotografiarlos, completar un formulario online y comprometerse a actualizar el estado del animal, en un esquema de autogestión vecinal.

Este detalle podría interpretarse como una privatización del problema: los vecinos seguirán siendo los responsables principales del proceso, aunque ahora dentro de un marco municipal más formalizado. Desde la comuna sostienen que el sitio ofrecerá mayor visibilidad y orden respecto al proceso que se ha vuelto habitual con posteos en las redes sociales.

Además, el blog busca concientizar sobre la tenencia responsable de mascotas mediante publicaciones educativas, algo que en la práctica dependerá del contenido y mantenimiento que el Municipio garantice a futuro.

perro perros perro callejero perros callejeros mascota control animal vacunas.jpg
El abandono animal y el desafío de la tenencia responsable siguen creciendo en Mendoza.

El abandono animal y el desafío de la tenencia responsable siguen creciendo en Mendoza.

Posible aplicación masiva

El lanzamiento también puede leerse como un puntapié inicial. Si bien hoy la herramienta es exclusiva de Luján, la experiencia podría replicarse en otros municipios mendocinos donde la adopción sigue dependiendo de la buena voluntad de particulares.

El problema de los perros callejeros, lejos de resolverse, se agrava en muchas comunas de Mendoza. Por lo que, que un municipio intente ordenar y transparentar las adopciones mediante un blog oficial abre una puerta positiva, aunque no resuelve la falta de campañas masivas ni la saturación de refugios.

GATOS CALLEJEROS Foto: SHUTTERSTOCK
A través de esta iniciativa se intenta digitalizar el proceso de adopción de mascotas, hoy disperso en redes sociales.

A través de esta iniciativa se intenta digitalizar el proceso de adopción de mascotas, hoy disperso en redes sociales.

Queda en evidencia que la tecnología, por sí sola, no garantizará soluciones. Es así que blog “Patitas a Casa” es un primer intento institucional en Luján de Cuyo de ordenar, visibilizar y formalizar un proceso que hoy ocurre de manera informal y dispersa en redes sociales, en un contexto provincial donde la adopción de mascotas sigue dependiendo más del esfuerzo de los vecinos que de las políticas públicas.