Presenta:

Terrazas verdes: el plan joven que suma naturaleza a los techos de la Ciudad

Infraestructura verde, flora nativa y educación ambiental en las renovadas terrazas de la Ciudad de Mendoza.

Las terrazas verdes reconfiguran la relación entre ciudad y naturaleza.  

Las terrazas verdes reconfiguran la relación entre ciudad y naturaleza.

 

Ciudad de Mendoza

La Ciudad de Mendoza avanza con el diseño de una red de terrazas vegetadas, impulsada por jóvenes mendocinos y acompañada por especialistas del CONICET, con el objetivo de crear "biocorredores" en altura que favorezcan la biodiversidad en entornos urbanos.

Estas terrazas estarán ubicadas sobre techos de edificios históricos, con plantas nativas o adaptadas al clima seco, lo que permitirá conectar espacios verdes ya existentes como plazas y parques. Así, se potenciará una red de infraestructura verde en concordancia con la ciudad y el ambiente.

La primera intervención se realizará en el tradicional Pasaje San Martín, que funcionará como proyecto piloto. Allí se instalarán canteros y muros verdes, transformando un sitio patrimonial en un punto clave del nuevo circuito de ecoturismo urbano mendocino.

terrazas ciudad de mendoza (2)
El proyecto propone una Mendoza más amigable con el ambiente.

El proyecto propone una Mendoza más amigable con el ambiente.

Beneficios ambientales y urbanos de las terrazas verdes

Este modelo mejorará la aislación térmica de los edificios, reducirá el efecto de isla de calor y promoverá el contacto con la naturaleza en plena ciudad. Además, busca visibilizar el valor de las especies nativas a través de señalética y material educativo.

Un proyecto con visión de futuro

pasaje san martin (12).JPG
El Pasaje San Martín tendrá la primera terraza verde del nuevo corredor ecológico de Mendoza.

El Pasaje San Martín tendrá la primera terraza verde del nuevo corredor ecológico de Mendoza.

El diseño de la red incluye planos, renders y maquetas digitales, que permitirán replicar el sistema en otras azoteas aptas. La elección de especies vegetales fue asesorada por el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET), considerando tanto la estética como el consumo hídrico.

Este biocorredor forma parte del Fondo de Juventud y Acción Climática, una convocatoria que financia ideas lideradas por jóvenes entre 15 y 24 años. En esta segunda edición, 19 proyectos fueron seleccionados en la Ciudad de Mendoza con fondos aportados por Bloomberg Philanthropies.

terrazas ciudad de mendoza (3)
El proyecto busca crear biocorredores sobre techos, con plantas nativas y valor patrimonial.

El proyecto busca crear biocorredores sobre techos, con plantas nativas y valor patrimonial.

Con un enfoque participativo, los proyectos buscan generar impacto real en los barrios y espacios públicos, promoviendo hábitos sostenibles y activando redes de colaboración entre universidades, organismos públicos y organizaciones sociales.

En un contexto de creciente urbanización, recuperar espacio para la naturaleza en las alturas es una apuesta innovadora que puede escalar a otras ciudades del país.