Presenta:

Ratificaron el paro de controladores aéreos en vacaciones de invierno tras fracasar un acuerdo con el Gobierno

Así lo anunció ATEPSA. El paro de controladores aéreos que afectará a los vuelos durará hasta el final de las vacaciones de invierno.

Ratificaron el paro de controladores aéreos en vacaciones de invierno.

Ratificaron el paro de controladores aéreos en vacaciones de invierno.

Juan Mateo Aberastain/MDZ

La reunión paritaria entre el sindicato de controladores aéreos y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) finalizó sin acuerdo, llevando a la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) a ratificar un cronograma de paros que afectará los vuelos nacionales e internacionales desde este fin de semana hasta el final de las vacaciones de invierno.

Tras el fracaso del encuentro con EANA, dependiente del Ministerio de Economía, y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), los representantes de ATEPSA expresaron su descontento. Según el gremio, los organismos oficiales "no presentaron la programación exigida", lo que imposibilitó un avance real en la negociación salarial.

Cómo será el paro de controladores aéreos

El inicio de la protesta está pautado para este viernes, con la realización de dos medidas de fuerza. La primera, que se llevará a cabo de 14 a 16, afectará la partida de vuelos de cabotaje.

Posteriormente, de 18 a 20, se realizará una segunda medida que impactará directamente en los vuelos internacionales.

Las medidas de fuerza se extenderán a lo largo de diez días durante los últimos 20 días de julio, una fecha estratégicamente elegida para abarcar la totalidad de las vacaciones de invierno en el país.

Cuál es el reclamo de los controladores aéreos

El reclamo central de los controladores aéreos es un incremento salarial que supere el 1,3% ofrecido por EANA. Esta disputa, según ATEPSA, lleva diez meses sin que las partes hayan logrado un consenso. Un primer intento de medida de fuerza en mayo fue suspendido tras la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.