Cómo sigue el conflicto de los controladores aéreos que pone en jaque los vuelos en vacaciones de invierno
Controladores aéreos reclaman por mejoras salariales y aseguran que el Estado y las empresas "nos llevaron a esta situación para enfrentarnos con la sociedad". Por ahora no hay acuerdo y se mantienen los paros programados.

Los controladores aéreos reclaman por la situación salarial y aseguran que el Estado es responsable de que esto suceda en vacaciones de invierno.
TélamMarcelo Chávez, secretario adjunto de ATEPSA, habló con MDZ Radio 105.5 FM y confirmó que las medidas de fuerza de los controladores aéreos durante julio podrían afectar vuelos, aunque garantizando el 45% del servicio. El conflicto, iniciado en septiembre de 2024, reclama mejoras salariales y soluciones a problemas operativos.
Escuchá la voz de los controladores aéreos en la entrevista completa:
El cronograma de protestas, presentado a principios de junio, incluye días específicos del mes (11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio) con reducción del 55% de las operaciones en franjas horarias. "Si las cosas se hacen bien, no debería generar cancelaciones, sino demoras o reprogramaciones", aclaró Chávez, responsabilizando a las aerolíneas y a EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) por reorganizar los vuelos.
Te Podría Interesar
Al tratarse de un servicio público esencial, "estamos obligados a presentar un con mucho tiempo de anticipación, en el cual como no podemos hacer paro sino solamente afectar una parte de la operación. Además, por convenio colectivo y por ley tenemos que garantizar el 45% de las operaciones. En este caso presentamos un cronograma con franjas horarias dentro de distintos días del mes, porque lo tenemos que presentar completo, no podemos ir haciéndolo intempestivamente. Son las empresas quienes deben garantizar las operaciones reprogramando vuelos".
Los trabajadores no reciben aumentos desde septiembre de 2024: "Tenemos 0%, ni siquiera la pauta estatal". Chávez acusó al Estado y a EANA de retrasar las negociaciones para llevar el conflicto a las vacaciones de invierno: "Nos trajeron con intencionalidad a esta fecha para enfrentarnos con la sociedad". También destacó problemas de seguridad operacional en los 54 aeropuertos del país, sin respuestas a reclamos formales.
Frente al comunicado de las aerolíneas que califican las medidas de "oportunistas", Chávez respondió: "El cronograma estaba en junio. Si el Estado hubiera ofrecido una pauta salarial, esto no sucedería". Sobre el impacto, precisó que solo afectarían aeronaves en tierra, con posibles reprogramaciones y, en casos extremos, alguna cancelación aislada.
La situación de los trabajadores es crítica: "Controladores hacen Uber para llegar a fin de mes y luego van a controlar aviones. Ningún sueldo supera los 2 millones de pesos". Este mediodía habrá una audiencia clave en el Ministerio de Trabajo, donde EANA deberá garantizar el cumplimiento del servicio mínimo.
No hubo acuerdo y se mantienen los paros
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no se pusieron de acuerdo este martes en el marco de una reunión en la Secretaría de Trabajo. De esta manera, por el momento se mantiene el cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo viernes y podría generar importantes demoras -incluso cancelaciones- durante las vacaciones de invierno. Desde Trabajo indicaron que las partes volverán a reunirse el jueves para seguir negociando.
Los paros previstos afectarán los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se extenderán hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.
El conflicto se da en plena temporada alta, con vuelos programados hacia los principales destinos turísticos del país. Las medidas coinciden con el receso escolar en distintas provincias, lo que podría provocar complicaciones en la operación aérea. En provincias como Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se extenderán del 7 al 18 de julio. En tanto, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Finalmente, Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero tendrán vacaciones entre el 21 de julio y el 1 de agosto.