Presenta:

Madres del Gol: el otro equipo que no sale a la cancha

En el Día de la Madre y con la final del Mundial Sub-20 en Chile, una mirada criminológica sobre las madres que, desde el amor y la disciplina, construyen valores y previenen riesgos en el fútbol juvenil argentino.

Las madres que, desde el amor y la disciplina, construyen valores y previenen riesgos en el fútbol juvenil argentino.

Las madres que, desde el amor y la disciplina, construyen valores y previenen riesgos en el fútbol juvenil argentino.

Freepik.

En el Día de la Madre y con la final del Mundial Sub 20 en Chile, una mirada criminológica sobre las madres que, desde el amor y la disciplina, construyen valores y previenen riesgos en el fútbol juvenil argentino.

Cuando el fútbol y la maternidad se cruzan en la historia

Este domingo, mientras la Selección Sub-20 busca la gloria en Chile, Argentina celebra el Día de la Madre. No es una simple coincidencia: es una metáfora de país. De un lado, los hijos que representan la esperanza; del otro, las madres que hicieron posible que esa esperanza no se perdiera en el camino. Desde una mirada criminológica, el fútbol juvenil actúa como una barrera preventiva frente al delito, y la madre como su principal agente de contención.

La pelota, en muchos barrios, fue el escudo que evitó la deserción escolar, la violencia, el consumo o el delito. Pero ese escudo no se construye solo: se forja con la constancia, el sacrificio y la estructura emocional que una madre impone cuando el Estado y los clubes no alcanzan.

OIP (2)
La pelota, en muchos barrios, fue el escudo que evitó la deserción escolar, la violencia

La pelota, en muchos barrios, fue el escudo que evitó la deserción escolar, la violencia

La “criminología materna”: prevenir desde el amor y la estructura

Llamamos “criminología materna” al conjunto de acciones preventivas, afectivas y disciplinarias que realizan las madres, a veces sin saberlo al sostener a sus hijos en entornos vulnerables. Administran la escasez, moderan frustraciones, inculcan valores y, sin proponérselo, ejercen una auténtica política de seguridad emocional y social.

En criminología, este rol encarna lo que se conoce como control social informal: la madre como vínculo afectivo que ordena, contiene y previene. Su presencia se convierte en el filtro que impide que la fama borre la identidad, especialmente en jóvenes que alcanzan el éxito demasiado pronto.

El caso Di María: amor, esfuerzo y prevención

Pocos ejemplos reflejan mejor esta relación que el de Ángel Di María y su madre, Diana Hernández. Mientras otros lo consideraban “demasiado débil” para el fútbol, ella trabajaba turnos dobles en una carbonería y lo acompañaba a entrenar bajo la lluvia.

Esa constancia moldeó la fortaleza emocional que años después lo sostuvo frente a la crítica y la presión mediática. Diana no solo formó a un deportista de élite: construyó, sin saberlo, un modelo de prevención social basado en el afecto, la disciplina y el ejemplo.

R (1)
Angel Di María

Angel Di María

Madres del escudo: el verdadero triunfo

Mientras gritemos los goles o soñemos con una nueva estrella, pensemos en ellas: las madres del escudo, las que transformaron la vulnerabilidad en fortaleza y el amor en estrategia de prevención. Porque detrás de cada campeón hay una mujer que ganó una batalla invisible, y detrás de cada historia de éxito, una madre que jugó su propio Mundial.

Sin medallas, sin aplausos, pero con la mayor victoria posible: haberle dado a su hijo un futuro distinto.

* Lic. Eduardo Muñoz. Criminólogo. Divulgador en Medios. Análisis criminológico aplicado a temas sociales de actualidad y seguridad.

linkedin.com/in/eduardo-muñoz-seguridad

[email protected]

IG: @educriminologo