Presenta:

Las mejores fotos marinas de la expedición del Conicet al fondo del mar

Investigadores del CONICET y del Schmidt Ocean Institute exploran el Cañón Mar del Plata con tecnología submarina avanzada, una expedición que se volvió viral.

Una de las especies descubiertas en el fondo del mar argentino fue el calamar de profundidad (Architeuthis sp. o Magnapinna sp.).

Una de las especies descubiertas en el fondo del mar argentino fue el calamar de profundidad (Architeuthis sp. o Magnapinna sp.).

Conicet

La expedición “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV” causa sensación por la increíble transmisión en vivo de las maravillas que se encuentran en el fondo del mar argentino. Se trata de una campaña oceanográfica, que lleva adelante un equipo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, que explora en tiempo real el cañón submarino Mar del Plata.

La transmisión en vivo, a través del canal de YouTube del instituto estadounidense, impacta tanto a los científicos como a los internautas, provocando que más de 80 mil personas se conectaran de forma simultánea para descubrir los animales marinos que viven en las profundidades del mar argentino.

Según informó el Conicet, el equipo trabaja a bordo del buque de investigación Falkor (too), equipado con tecnología de última generación, incluyendo el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, que permite registrar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras biológicas sin alterar el entorno.

Las mejores fotos de la expedición marítima del Conicet

Conicet
La estrella de mar abisal (Pteraster sp. o Hippasteria sp.) fue apodada por los espectadores como la

La estrella de mar abisal (Pteraster sp. o Hippasteria sp.) fue apodada por los espectadores como la "estrella culona".

Conicet
Los Percebes (Cirripedia) son crustáceos que fueron avistados entre los 441 a 1.441 metros de profundidad.

Los Percebes (Cirripedia) son crustáceos que fueron avistados entre los 441 a 1.441 metros de profundidad.

Conicet
La medusa de profundidad (Atolla sp. u orden Coronatae) impactó a los espectadores por su apariencia.

La medusa de profundidad (Atolla sp. u orden Coronatae) impactó a los espectadores por su apariencia.

Expedición Conicet
En la imagen se observa un coral blando de profundidad (Octocorallia, Primnoidae o Paragorgiidae)

En la imagen se observa un coral blando de profundidad (Octocorallia, Primnoidae o Paragorgiidae)

Expedición Conicet 2
Es la primera vez que el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, opera en las aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental.

Es la primera vez que el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, opera en las aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental.

Cangrejo litódido espinoso (Lithodidae), Conicet
Cangrejo litódido espinoso (Lithodidae)

Cangrejo litódido espinoso (Lithodidae)

Medusa de profundidad (Atolla sp. u orden Coronatae), Conicet
Medusa de profundidad (Atolla sp. u orden Coronatae).

Medusa de profundidad (Atolla sp. u orden Coronatae).

Pepino de mar de profundidad (Holothuroidea), Conicet 2
Pepino de mar de profundidad (Holothuroidea)

Pepino de mar de profundidad (Holothuroidea)

Pepino de mar de profundidad (Holothuroidea), Conicet
Pepino de mar de profundidad (Holothuroidea)

Pepino de mar de profundidad (Holothuroidea)

Pulpo de mar de profundidad, Conicet
Pulpo de mar de profundidad.

Pulpo de mar de profundidad.

Calamar de cristal (Cranchiidae), Conicet
Calamar de cristal (Cranchiidae).

Calamar de cristal (Cranchiidae).