El streaming del Conicet que conquista YouTube con su transmisión desde casi 4.000 metros bajo el mar
Todos están hablando de la expedición submarina del Conicet, que transmite en vivo imágenes únicas captadas a casi 4.000 metros de profundidad en el Atlántico sur.

La transmisión se puede ver en el canal de Youtube "Schmidt Ocean Institute".
Conicet.Todos están hablando de la expedición submarina del Conicet, que transmite en vivo imágenes únicas captadas a casi 4.000 metros de profundidad en el Atlántico sur. Desde el buque de investigación Falkor (too), más de 30 científicos argentinos exploran el cañón Mar del Plata y muestran en tiempo real paisajes y especies que nunca antes se habían visto en aguas del Atlántico sudoccidental.
La transmisión, disponible en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, ya suma miles de visualizaciones diarias y generó un fenómeno de divulgación científica inédito para la región. A bordo, el equipo emplea el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, un robot submarino capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno.
Te Podría Interesar
El impacto del streaming se reflejó también en redes sociales. La cuenta de X @RealTimeRating informó que en la noche del miércoles la expedición lideró el ranking de transmisiones con 18.6K espectadores simultáneos, superando al canal Telefe Stream, que alcanzó 17.8K, a Vorterix con 1.4K y a Urbana Play, que registró 788 usuarios en simultáneo.
Seguí en vivo el streaming del Conicet
Esta campaña, titulada "Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV", busca estudiar la biodiversidad marina, recolectar muestras y generar material educativo para escuelas y museos. Los datos se publicarán en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank, ampliando todavía más el alcance de esta hazaña científica que ya bate récords también en las métricas de audiencia.