La Rural y el fenómeno de las peñas: una forma de continuar con la tradición
Dentro de "la fiesta del campo en la ciudad" se vive un clima familiar y festivo, en el que las peñas cobran cada vez más relevancia entre los jóvenes.

El pasado jueves 17, La Rural abrió sus puertas al público con la 137° exposición de ganadería, agricultura e industria nacional, la cual ofrece actividades para toda la familia, hasta este domingo. Si bien el horario de acceso al predio culmina a las 20 hs, la fiesta se prolonga hasta la madrugada con un evento que se popularizó en los últimos años: las peñas.
"A la noche, la juventud continua formando parte de la tradición y seguimos escuchando folklore, que es lo que más nos representa como país", dice Sophie Gallego, estudiante de Producción y Gestión Agropecuaria.
Te Podría Interesar
Entre guitarreadas, bailes, folclore, cachengue y vino, la juventud continúa formando parte de la tradición.
Qué es una peña
En los últimos años, "La Porteña" y "La Tincho" son algunos de los nombres que resuenan entre la juventud cuando se intenta buscar un lugar por fuera del boliche. Se trata de los espacios que se encargan de organizar las peñas, en los que se comparten momentos de guitarreadas, baile y mucho vino.
"Las primeras dos horas hay bandas de folklore, de jóvenes justamente, y después se arma esa música de cachengue o música de boliche para que todos se puedan sentir cómodos, porque si bien es la música nacional, no todo el mundo escucha", explica Sophie desde el stand de El Regreso en el pabellón Ocre de La Expo Rural.
Sin embargo, no es necesario salir del predio para vivir el evento. "Una vez que cierran las puertas al público te vas a encontrar guitarreadas o juntadas de cabañeros con sus hijos, donde invitan bandas de chicos a tocar la guitarra un rato, a tomar vino, a reírse, a bailar chacareras", cuenta.
Cabañeros, peones, jóvenes y gauchos: las peñas convocan a todos
Un cabañero es una persona que se dedica a hacer reproducción genética de animales, y "son los que se encargan de mostrar la mejor genética de una raza, como por ejemplo Angus o Hereford", explica Gallego.
Además, agrega que “a la Exposición Rural, vienen los cabañeros que tienen la mejor representación gráfica de la genética en los animales para poder ganar premios y luego ser reproducidos”.
Los cabañeros “estamos todo el año trabajando, preparándonos para estos 10, 12 días” afirma Juan Ruiz, cabañero del establecimiento El Regreso de ganado ovino Corriedale.
A su vez, cuenta que la relevancia de La Rural reside en “primero, porque a la cabaña le da un renombre venir a participar, y también porque, después de tanto trabajo, tenemos estos 10 días para nosotros, para disfrutar, para salir, para compartir con amigos, socializar con gente nueva”.
Los jóvenes y la tradición se encuentran en las peñas
Durante el transcurso de la Expo Rural, se pueden escuchar las guitarreadas y las peñas que se celebran a lo largo y ancho del predio, las cuales pueden ser abiertas o propias de cada raza o cabaña, pero que todas se traducen en una forma de transmitir las costumbres.
“Juntarse con gente grande que te enseña la tradición, o con los chicos más jóvenes que te enseñan lo nuevo también, es lo más lindo que hay”, sostiene con una sonrisa Ruiz.
Además, la atención puede dirigirse a la cantidad de jóvenes que se unen a este tipo de fiestas o juntadas para bailar y tomar algo.
En palabras de Ruiz, “los jóvenes están cada vez más interesados en las peñas. Yo creo que ahora se popularizó más porque son modas”. Y, aunque el cabañero cree que esta moda puede ir fluctuando en el tiempo, “los que estamos siempre firmes vamos a seguir dándolo todo”.
Por otro lado, Sophie Gallego refleja el espíritu de la juventud que asiste a las peñas, las cuales son “un momento de juntarse, de sentirme en familia, de reírme con amigos” y, en el que, “más allá de de la fiesta, hay respeto hacia el otro, respeto a las raíces y a la tradición”.