Presenta:

Cuánto cuesta un detector de monóxido de carbono y cómo se instala

Luego de la tragedia en Villa Devoto, crece la preocupación por los casos de intoxicación por monóxido de carbono a partir de la disminución de la temperatura en el país.

Los detectores de monóxido de carbono son de facil instalación y varian en sus precios

Los detectores de monóxido de carbono son de facil instalación y varian en sus precios

Santiago Tagua/MDZ

Este martes se vivió una verdadera tragedia, luego de que una familia compuesta por una pareja, su hijo y dos adultos mayores fallecieran a causa de la inhalación de monóxido de carbono. Estos casos tienden a aumentar con la llegada de las bajas temperaturas, debido a la probable falta de control en los distintos sistemas de calefacción.

El hecho ocurrió en Villa Devoto. El único sobreviviente fue un bebé de un año y medio, que fue encontrado inconsciente por los equipos de emergencia que acudieron al lugar. Primero fue trasladado al Hospital Zubizarreta, pero luego lo derivaron al Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.

Ante la posible pérdida de monóxido de carbono, algunas de las recomendaciones para evitar la intoxicación con este gas, aparte de la instalación de un detector de monóxido de carbono, se recomienda realizar un chequeo de los artefactos, incluyen comprobar los tiros de los mismos, que permiten que el humo y los gases de combustión se escapen de manera segura hacia el exterior. También se aconseja ventilar los ambientes a pesar del frío, para que, en caso de presencia de este gas inodoro pero letal, pueda salir.

Cuánto cuesta un detector de monóxido de carbono

Los detectores de monóxido no son elementos muy costosos. Según distintas búsquedas en páginas de ventas, su precio puede empezar a partir de los 30 mil pesos hasta los 80 mil pesos, dependiendo las características del aparato.

Cómo se instala un detector de monóxido de carbono

Estos aparatos, al ser de fácil instalación, no requieren la intervención de un técnico especializado. Para colocarlos se necesita un destornillador, un lápiz para marcar el lugar, una cinta métrica y un tomacorriente cercano para enchufar el dispositivo, algunos incluso no requieren la presencia de un toma cerca ya que son a pila.

En cuanto a las especificaciones previas a la colocación, el detector debe estar a más de 1,8 metros de distancia horizontal del artefacto a gas más cercano, y entre 15 y 30 centímetros del punto más alto del techo.

Una vez definido el lugar, se deben hacer los agujeros en la pared, colocar los tarugos, fijar el soporte con los tornillos y colocar el detector. Finalmente, se lo debe enchufar al tomacorriente: la luz verde del dispositivo debe permanecer siempre encendida.

Cómo funcionan los detectores

Estos dispositivos son de uso doméstico y su cobertura varía en metros cuadrados según las características del modelo. Funcionan con un sistema de alarma que se activa ante la presencia de monóxido de carbono o gas, alertando a las personas de inmediato.

Este mecanismo permite una alerta temprana, ya que el dispositivo se activa antes de que las personas presenten síntomas por inhalación, como mareos o náuseas.

El alcance de estos detectores oscila entre los 50 y los 100 m². Se recomienda instalarlos en habitaciones, cocinas y en espacios donde haya calderas.