Cómo vaciar la papelera de WhatsApp y liberar memoria sin perder nada
Aunque borremos archivos desde WhatsApp, muchos siguen guardados en el celular y consumen memoria. Hay que aprender a eliminarlos.

A todos nos pasó: el celular empieza a funcionar lento, las aplicaciones tardan en abrir y, cuando queremos sacar una foto o descargar algo, aparece ese mensaje que dice “sin espacio suficiente”. Lo más probable es que el problema venga de WhatsApp.
Aunque no lo veamos, la app guarda una gran cantidad de archivos que, con el tiempo, saturan el almacenamiento del dispositivo.
Te Podría Interesar
WhatsApp forma parte de nuestra vida diaria. Lo usamos para chatear, mandar fotos, recibir videos, enviar audios y compartir todo tipo de archivos. Lo que muchos no saben es que, incluso cuando uno borra esas cosas desde la conversación, muchos de esos archivos siguen guardados en el celular, ocupando espacio y ralentizando todo.
Esto sucede sobre todo en los teléfonos con Android. A diferencia de iPhone, donde el sistema es más cerrado, Android permite que las aplicaciones —y especialmente WhatsApp— generen carpetas internas donde se guarda contenido eliminado, que no se borra del todo a menos que lo hagamos manualmente.
Cómo vaciar la papelera de WhatsApp paso a paso
Aunque no lo parezca, WhatsApp no tiene una papelera como tal dentro de la app. Pero sí deja rastros en el almacenamiento del celular. Para borrarlos y liberar memoria real, hay que entrar al Administrador de archivos del teléfono. En algunos dispositivos se llama “Archivos”, “Mis Archivos” o “Administrador”.
Dentro de esa sección, hay que buscar la carpeta llamada WhatsApp. Ahí adentro están todos los documentos, imágenes, videos, audios y bases de datos que la app guarda, incluso los que ya eliminamos desde el chat. Es importante revisar cada carpeta con cuidado para no borrar cosas importantes, pero una vez que se identifican los archivos innecesarios, se pueden eliminar sin problemas.
Este paso puede parecer tedioso, pero realmente hace la diferencia. Es como limpiar el placard: hay cosas que ni recordábamos que estaban ahí, pero que ocupan lugar. Y al sacarlas, todo vuelve a funcionar más liviano.
También hay que borrar el caché
Otro consejo clave para liberar espacio es eliminar el caché de WhatsApp. Se trata de archivos temporales que la app genera para funcionar más rápido, pero que no son esenciales. Para borrarlos, hay que ir a Configuración > Aplicaciones > WhatsApp > Almacenamiento y tocar el botón que dice Borrar caché.
Este proceso no borra ni chats ni fotos. Simplemente, elimina archivos que se acumulan con el uso y que, si no se limpian, pueden pesar mucho. Se puede repetir tantas veces como sea necesario, especialmente si notás que el celular está lento o que WhatsApp ocupa demasiado espacio.
Un problema habitual es que WhatsApp descarga automáticamente todo lo que llega: fotos, videos, memes, stickers, audios. Si estás en muchos grupos o recibís contenidos todo el tiempo, tu celular puede llenarse en pocos días sin que te des cuenta.
Para revisar qué se descargó y cuánto espacio ocupa, podés ir a Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento dentro de WhatsApp. Desde ahí podés ver cuáles son los archivos más pesados, los que fueron reenviados muchas veces o los que simplemente ya no necesitás.
Eliminar algunos videos largos o audios extensos puede liberar cientos de megas en cuestión de segundos. Y lo mejor es que lo podés hacer sin borrar conversaciones enteras, eligiendo solo lo que ya no tiene sentido guardar.
Si tenés un iPhone, el camino es otro
En los celulares Apple, no existe un acceso directo al explorador de archivos como en Android. Tampoco hay una “papelera” donde queden los archivos borrados. Por eso, en iPhone, lo que se puede hacer es entrar a los chats, ir a los archivos compartidos y borrarlos uno por uno. También hay apps de limpieza, pero no siempre son necesarias.
La clave, en todos los casos, es no dejar que WhatsApp se convierta en un problema. Usarlo con frecuencia está bien, pero hacer una limpieza cada tanto es fundamental. Te ahorra espacio, mejora la velocidad del celular y evita que llegue ese momento en el que no podés sacar una foto o bajar un archivo importante.
Un par de minutos cada mes alcanzan para que tu teléfono funcione como nuevo. Y lo mejor: no hace falta ser experto en tecnología para lograrlo.