Alerta por una fuerte crecida del Río Uruguay ocasiona cierre del paso fronterizo
Se trata de las localidades de San Javier, Alba Pose, y El Soberbio que se ven afectadas por la apertura de la represa brasileña de Chapecó.

Por la crecida del Río Uruguay debió cerrarse el paso fronterizo.
En San Javier, la crecida del Río Uruguay mantiene a las autoridades de Misiones en constante vigilancia. Según el intendente Matías Vilchez, la situación es compleja, pero el municipio está preparado para actuar de ser necesario. El intendente señaló que el nivel del río alcanzó los 8.70 metros y que, a los 10 metros, se realizarán las primeras evacuaciones. Actualmente, el paso fronterizo está cerrado y la zona de Paraje Guerrero se encuentra sin acceso habitual, aunque con una entrada alternativa disponible.
Vilchez explicó que, desde las 2, las autoridades monitorean la situación minuto a minuto. "Estamos tratando de tener la cautela y preparar al equipo para cualquier situación", afirmó el intendente. Asimismo, anunció que se ha alertado a toda la población, a fin de llevar tranquilidad a los habitantes de la región.
Te Podría Interesar
Aunque las lluvias han cesado, la situación sigue siendo delicada debido al caudal de agua que libera la represa Foz do Chapecó. Vilchez destacó la importancia de esta situación, ya que "si parara en este momento en El Soberbio la crecida del río, podemos correr con algo de suerte". Sin embargo, el intendente enfatizó que se ha alertado a la población y se ha trabajado con las instituciones eclesiásticas para preparar los establecimientos que podrían albergar a los evacuados.
Las fuerzas de seguridad, como la policía, prefectura y el ejército, junto con el personal de salud pública, están en alerta para actuar en caso de ser necesario. Vilchez indicó que "algunos ya se están avisando y se están yendo a la casa de sus familiares o vecinos, esperando la situación". Además, mencionó que los móviles municipales y equipos están listos para realizar evacuaciones inmediatas si así lo requiere la situación.
El puerto de San Javier permanece cerrado desde la madrugada, cortando el paso fronterizo a los 7 metros de crecida del río. A las dos y a las seis de la mañana, las autoridades evaluaron la situación para determinar los próximos pasos a seguir. A las once de la mañana, la reunión del comité de crisis permitirá tomar decisiones cruciales para la seguridad de los habitantes.
Por otro lado, Vilchez mencionó que las recientes heladas afectaron considerablemente a las producciones locales, especialmente a la caña de azúcar. Las bajas temperaturas y la exposición al sol provocaron un daño significativo, lo que dificulta su uso como materia prima. Sin embargo, el intendente aseguró que, aunque el impacto fue considerable, no se espera que cause grandes pérdidas a los productores.
A pesar de las adversidades climáticas, Vilchez expresó optimismo sobre las condiciones futuras del clima, afirmando que se espera una mejora en los próximos días. Este cambio de clima es crucial, ya que San Javier y Alem se preparan para recibir el Rally Nacional, un evento que ha generado expectativas en la región.
Con respecto a las medidas de precaución, el intendente enfatizó la importancia de la contención emocional de la población. "Estamos viendo qué caminos tomamos y qué determinaciones tomamos para que la gente pueda no alertarse, estar atenta", manifestó Vilchez, subrayando la necesidad de mantener la calma ante la situación.
Alerta en Alba Posse y El Soberbio
La situación en Alba Posse es similar a la de San Javier, actualmente el río alcanza los 11,40 metros. Aunque el río sigue creciendo, las autoridades esperan que se estabilice pronto, ya que más aguas arriba se encuentra estacionado. Desde que el nivel del río superó los 8 metros, se activó el protocolo de emergencia y se cerró el paso fronterizo, una medida preventiva para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.
Los vecinos, alertados por la situación, han comenzado a alejarse de la costa, aunque las evacuaciones oficiales se inician cuando el río alcanza los 14 metros. Ante esta eventualidad, la coordinación entre Defensa Civil y el municipio es crucial para la gestión de la emergencia. A partir de los 12 metros de altura del río, se considera el inicio del proceso de evacuación, aunque, gracias a la anticipación de los residentes, este proceso se ha visto retrasado, permitiendo un tiempo extra de preparación.
En conclusión, San Javier y Alba Posse enfrentan una situación de alerta por la crecida del Río Uruguay, pero las autoridades locales, han tomado medidas preventivas para garantizar la seguridad de los habitantes. La vigilancia constante y la colaboración de las fuerzas de seguridad y las instituciones locales son fundamentales para hacer frente a esta emergencia.
El intendente de El Soberbio Roque Soboczinski dijo que la crecida del Río Uruguay alcanzó los 150 metros. “Esto se debe por la apertura de la represa brasileña de Chapecó”. “Debido a esta crecida el paso fronterizo con Brasil está cerrado”; sostuvo. El Jefe Comunal relató también que fueron evacuadas seis familias. “Dos se encuentran en el Polideportivo municipal y cuatro en casas de familias”.