Lo viejo funciona: los objetos que sobreviven a un apagón tecnológico como en El Eternauta

Hay artefactos o electrodomésticos antiguos que muchos se resisten a tirar son la prueba de que “lo viejo funciona” como la Estanciera dela serie El Eternauta. La frase quedó registrada y motivó también debates sobre aquello que sobrevive y puede salvarnos ante contingencias.
Te Podría Interesar
En todas las casas hay objetos viejos guardados en una estantería, placard, lavandería o una cochera que sacan de apuros a sus dueños ante una situación imprevista como un corte del servicio eléctrico o una catástrofe natural.
La frase de la serie de Netflix marcó tendencia en las redes sociales en los últimos días y fue utilizada en variados ámbitos como la música, la sexualidad y el fútbol.
Los objetos que demuestran que “lo viejo funciona”
La radio a pilas. Ante un apagón general de electricidad, un corte de Internet u otro problema, la radio analógica funciona. Un viejo aparato, pilas. Con esos elementos, ya puede haber algo de comunicación. Así lo vivieron, por ejemplo, los ciudadanos españoles que sufrieron el apagón en abril.
Tostadora para la hornalla. Hay muchas opciones para hacer una tostada. Pero la antigua y tradicional tostadora para la hornalla sobrevive.
El radiodespertador es uno de los artefactos que casi queda en desuso con la incorporación de los teléfonos inteligentes a la vida de las personas. Sin embargo, los que utilizan baterías funcionan cuando se corta la electricidad. Además, hay una tendencia a volver a usar el radiodespertador al lado de la cama para evitar el uso de las pantallas antes de dormir.
El café de filtro. Cápsulas, cafetera exprés, máquinas programables. El café es una de las infusiones preferidas y hay varias formas de hacerlo. Pero ante un apuro, el filtro de tela o manga es una opción que no pasa de moda y se mantiene.
La yogurtera de la abuela estuvo muy de moda en los `80 pero pasó al olvido en más de una mesada. Ahora, con el aumento del precio de los lácteos, muchos desempolvaron el viejo electrodoméstico y empezaron a hacer yogur casero sin problemas.
La brújula. Otro objeto por excelencia que prueba que “lo viejo funciona” es la brújula. Primero los mapas papel, después el GPS y ahora Google Maps amenazaron con dejar en el olvido la confiable brújula, sin embargo es la única que indica el camino correcto en un momento de caos como en El Eternauta.
El motor con carburador. Una de las claves de El Eternauta es que solo funcionan los autos antiguos, que no necesitan de nada electrónico para arrancar. Es lo que pasa con los vehículos a inyección, por ejemplo. En la vida cotidiana los autos nuevos tienen el motor "encriptado" para salir de una contingencia. Si se para, no se puede hacer nada. En los más viejos, en cambio, es posible resolver algún problema de combustión metiendo mano al carburador, golpeando el burro de arranque o manipulando algún otro elemento.
Film, cassettes y videocassettes. Aunque la tecnología digital permite más calidad, más volumen de almacenamiento y menos espacio, tiene menos sobrevida que la tecnología analógica. Por eso los films se mantienen en el tiempo y pueden verse aún luego de 100 años. Algo similar ocurre con la tecnología magnética de los cassettes y videocassettes. La limitación está en tener los reproductores.
La vieja birome. Casi no se usa fuera de ámbitos educativos, pero ante una contingencia tecnológica la lapicera sigue siendo el mejor medio para escribir y dejar mensajes.
Libro, enciclopedia y anotaciones. Cada vez hay más formatos para poder acceder a la información. Computadoras, celulares, tablets, relojes inteligentes y hasta lentes con información. Pero ante un apagón y una contingencia los libros sobrevivirán. Ese medio de acceso a datos, información, cultura, entretenimiento y servicios, será eterno. Todo lo escrito, sigue.