Detienen a los organizadores de una fiesta electrónica donde murió una chica

Los dueños de una productora que organizó la fiesta electrónica en la que falleció el 24 de julio de 2016 la mujer cordobesa Tania Abrile fueron detenidos por orden de la Justicia en las últimas horas y a pocos días del inicio del juicio que los tiene como acusados.
Te Podría Interesar
Se trata de Iván Aballay y Héctor Oscar Baistrocchi, propietarios de Buenas Noches Producciones, que serán juzgados por la Cámara Sexta del Crimen de Córdoba a partir del 1° de noviembre por la muerte de la mujer de 38 años oriunda de la localidad de Río Tercero.
"En el día de la fecha, se procedió a la detención de Aballay y Baistrocchi por facilitación al consumo de estupefacientes, doblemente agravado por la intervención de tres o más personas. Los allanamientos se produjeron en las ciudades de La Calera y en Córdoba", dijo a Mitre 810 el titular de Inteligencia Criminal, Alberto Vietti.
La orden de aprehensión tuvo por motivo "presuntos movimientos irregulares" de ambos productores con salidas al exterior del país. Según se informó, ambos podían viajar a otros países pero debían informar previamente al Tribunal. Sin embargo, esto no se habría cumplido.
Los dueños de Buenas Noches Producciones, productora que realizó la fiesta electrónica en la que murió la cordobesa, habrían salido del país en reiteradas oportunidades. La Justicia de Córdoba descubrió que uno de ellos lo había hecho en ocho oportunidades y el otro en tres, sin declararlo al Juzgado interviniente.
Como el accionar fue evaluado como un "riesgo procesal de fuga" es que fue ordenado la detención previo a que inicie el juicio donde están imputados por el delito de facilitación al consumo de estupefacientes, doblemente agravado por la intervención de tres o más personas realizada en sitio público y homicidio culposo en concurso real.

Cabe recordar que Tania Abrile murió luego de asistir a una fiesta electrónica en el Orfeo Superdomo en la ciudad de Córdoba, organizada por Buenas Noches Producciones, donde tocó el DJ internacional John Digweed. La mujer fue atendida tres veces dentro del lugar del evento y luego fue trasladada al Hospital de Urgencias, donde murió como consecuencia de un paro cardiorespiratorio.
La autopsia confirmó luego que la causa del deceso fue el consumo de éxtasis y metanfetaminas. El informe final señaló que se encontró "congestión visceral generalizada, edema agudo de pulmón, y congestión y edema cerebral" en la víctima.
Cuatro hombres están acusados por la muerte de Abrile. Por un lado, se encuentran los empresarios Héctor Oscar Baistrocchi e Iván Aballay, de la empresa Buenas Noches Producciones, quienes junto a Mario Alfredo Novaro, fueron imputados por los presuntos delitos de homicidio culposo y facilitación de lugar para el consumo de estupefacientes.
Por otro lado, será juzgado un supuesto falso médico, Walter Barreto, quien llegará al juicio acusado de los delitos de ejercicio ilegal de la medicina y homicidio.
Otra muerte en junio pasado
El fallecimiento de Tania Abrile no fue el único que derivó de una fiesta electrónica organizada por Buenas Noches Producciones. El domingo 23 de junio de este año, Mara Pereyra, de 37 años, asistió a un evento que realizaron Baistrocchi y Aballay, en el que tocaba el reconocido DJ Hernán Cattaneo, donde se descompensó.
Luego de estar varios días internada, falleció en la madrugada del miércoles posterior en la terapia intensiva del Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba.
Pereyra era oriunda de Posadas, Misiones, y había viajado con su novio para asistir al evento electrónico el domingo en el Complejo Forja de barrio Talleres, en la Capital cordobesa.
La mujer se descompuso en plena fiesta y recibió atención médica dentro del predio. Llegó al Hospital de Urgencias inconsciente. Sufrió tres paros cardíacos en ese nosocomio que derivó en una arritmia permanente.
Según reconstruyó la investigación, la mujer había ingerido pastillas de éxtasis antes de ingresar al evento donde se descompensó.
El fiscal de Lucha Contra el Narcotráfico a cargo de la causa, Carlos Cornejo, señaló que se trató de un autoconsumo que había realizado la mujer y que junto a su novio "habrían adquirido la sustancia en Posadas con la idea de consumirla en el marco de este evento".
Luego de la confirmación de su muerte, desde Buenas Noches Producciones, la empresa organizadora del evento se expresaron en las redes sociales e hicieron un pedido. "Con dolor pedimos a todos, como siempre, conciencia y responsabilidad para que no vuelva a suceder", dijeron en el breve mensaje, que fue acompañado con el logo de luto.