Presenta:

Quince frases de Manuel Belgrano que resuenan más de 200 años después de su muerte

Este 20 de junio se celebra el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, quien falleció hace 204 años.
1607834.jpg

El 20 de junio, Argentina conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, destacado abogado, político y militar del siglo XIX cuyo liderazgo fue crucial en los albores de la independencia argentina, desde su participación en la Primera Junta hasta su dirección del Ejército del Norte y su comando en el éxodo jujeño, donde logró victorias significativas en Tucumán y Salta.

Belgrano, influenciado por las ideas de la Ilustración, promovió el conocimiento y la razón, y se esforzó por fortalecer la identidad nacional. Su iniciativa más emblemática fue la creación de la bandera argentina, que diseñó y presentó por primera vez en Rosario el 27 de febrero de 1812, como un símbolo para unir y motivar a las tropas en la lucha contra el dominio español.

A pesar de su dedicación al desarrollo del Estado argentino, Belgrano murió en la pobreza el 20 de junio de 1820. Su legado, no obstante, perdura en sus palabras, que siguen resonando en la actualidad. Debido a su gran legado, el próxmo jueves 20 de junio es feriado en Argentina. 

Además de sus ideas de libertad, Manuel Belgrano creó la bandera argentina. Foto: Santiago Tagua/MDZ

Para recordar mejor a este procer, MDZ trae 15 frases que continúan resonando en la actualidad, evidenciando la relevancia y profundidad que tenía Manuel Belgrano:

  1. "El hombre, por su naturaleza, aspira a lo mejor, y, por consiguiente, desea tener comodidades y no se conforma solo con comer".
  2. "El miedo solo sirve para perderlo todo".
  3. "Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado".
  4. "Es preciso contener la venganza y pedir a Dios que la destierre, porque de no ser así, esto es de nunca acabar y jamás veremos la tranquilidad".
  5. "El estudio de lo pasado enseña cómo debe manejarse el hombre en lo presente y por venir".
  6. "No busco glorias, sino la unión de los americanos y la prosperidad de La Patria".
  7. "Este país, que al parecer no reflexiona ni tiene conocimientos económicos, será sin comercio un país desgraciado, esterilizada su feracidad y holgando su industria".
  8. "Que no se oiga, ya que los ricos devoran a los pobres, y que la justicia es solo para aquellos".
  9. "Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ese es el premio al que aspiro".
  10. "Fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio son los tres importantes objetos que deben ocupar la atención".
  11. "Todas las dificultades se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la patria".
  12. "En mis principios no entra causar males sino cortarlos".
  13. "Fundar escuelas es sembrar en las almas".
  14. "Sin educación, en balde es cansarse, nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos".
  15. "La vida es nada si la libertad se pierde".

Estas palabras reflejan su visión para una nación próspera y unida, principios que hoy en día continúan inspirando a muchas personas en su búsqueda de un mejor país.