Clima

Corrientes: el día después del peor temporal de la historia

Las lluvias continuaron este lunes y la situación es dramática. Hay cientos de evacuados y decenas de viviendas sumergidas.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 4 de marzo de 2024 · 13:14 hs
Corrientes: el día después del peor temporal de la historia
Casas y autos bajo el agua y cientos de evacuados: el saldo del temporal en la ciudad de Corrientes.

La ciudad de Corrientes atraviesa "la peor catástrofe natural de la historia", luego de que un temporal en el que cayeron 300 milímetros de agua dejara numerosas zonas inundadas, con destrucción de infraestructura, viviendas prácticamente sumergidas y autoevacuados, marco en el que fueron suspendidas las clases y en el que también se propició un escenario de caos que fue aprovechado por vecinos para saquear un comercio.

"La ciudad de Corrientes sufrió su peor catástrofe climática y se inundó ya que, según los registros oficiales, llovieron 300 milímetros", sostuvo esta tarde el gobernador correntino, Gustavo Valdés, a través de su cuenta personal de X en el marco de una recorrida por un centro de evacuados, mientras continuaban las lluvias.

El mandatario dijo que "con el fin de monitorear el estado de sus desagües y barrios, así como de relevar las necesidades de los vecinos, estamos recorriéndola" y que "ante tal situación, el Comité de Crisis del Gobierno de Corrientes continúa analizando daños y planificando soluciones, a la vez que se programó la asistencia social a sectores y ciudadanos afectados".

Las autoridades municipales de Corrientes anunciaron que continúan las evacuaciones de personas de las zonas más afectadas por los anegamientos causados por las precipitaciones que en la madrugada de este domingo ocasionaron la caída de 300 milímetros de lluvia, 200 en tan sólo una hora, según el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) de Corrientes.

La reacción de las autoridades

A través de un comunicado, la gestión del intendente Eduardo Tassano aseguró que "una catástrofe natural alcanzó a la ciudad esta madrugada causando colapso en los sistemas de desagües dada la cantidad de agua caída y los fuertes vientos en muy corto período de tiempo". Y subrayaron que se trata de la "peor catástrofe natural desde que existen registros oficiales".

En ese sentido, enumeraron anegamientos e inundaciones en calles y viviendas, voladuras de techos, caída de postes, muros, árboles, carteles, entre otros que demandarán trabajos de reconstrucción y asistencia durante "las próximas 48 horas", dijo el subsecretario de Riesgos y Catástrofes municipal, José Ruiz.

Cientos de vecinos debieron ser evacuados. 

"Es como descargar un tanque de 500 litros en una bacha de cocina de una vez, claramente va a colapsar", comparó el funcionario y resaltó que fueron superados los 250 milímetros de lluvia durante toda la mañana.

Otros de los eventos registrados a causa del temporal fue la caída de un histórico mural del convento de San Francisco sobre la plaza Italia, en el microcentro, así como voladuras de techos en el campus de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el norte de la ciudad.

Para asistir a la ciudadanía, la municipalidad habilitó las líneas de contacto gratuitas como el teléfono 147 y el Whatsapp 3794341768.

En tanto, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia realizó la apertura del Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio San Jorge, al sur de la ciudad, para la contención de las familias anegadas.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, por medio de efectivos de la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional, llevó adelante, en coordinación Defensa Civil y la Policía de Corrientes, distintas acciones de asistencia y contención de los ciudadanos en emergencia por las inundaciones.

Es así que recorrieron los barrios afectados verificando las necesidades de los ciudadanos y respondiendo a sus requerimientos de asistencia.

Mirá el video del temporal en Corrientes

 

Archivado en