Adiós AFIP: estas son las billeteras virtuales que ARCA no puede monitorear
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero supervisa billeteras virtuales locales, pero algunas alternativas internacionales escapan a su alcance.
Desde que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) asumió las funciones de la antigua AFIP, el monitoreo de las finanzas personales se ha vuelto más estricto. Las billeteras virtuales, que ofrecen una solución cómoda para realizar pagos, depósitos o inversiones, están ahora bajo el control directo de la agencia, lo que genera preocupación entre los usuarios. Sin embargo, ciertas plataformas extranjeras no caen bajo este régimen de vigilancia, lo que abre la puerta a nuevas alternativas.
El control implementado por ARCA es exhaustivo. Billeteras locales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay deben reportar cualquier movimiento significativo de dinero. Esto incluye ingresos o egresos superiores a $400.000 en un solo mes, o saldos que superen los $700.000. La obligación de justificar estos montos ha llevado a muchos usuarios a buscar opciones más flexibles y menos expuestas al escrutinio gubernamental.
En este contexto, plataformas internacionales como PayPal han ganado popularidad. Al no estar registradas en Argentina ni tener acuerdos de intercambio de datos con las autoridades locales, estas billeteras ofrecen un nivel de privacidad mayor. PayPal, en particular, permite realizar transacciones internacionales y acceder a comercios digitales como Amazon sin las restricciones habituales que afectan a las billeteras controladas por ARCA.
Además de PayPal, hay otras opciones internacionales que se presentan como soluciones viables para quienes desean operar fuera del alcance de la vigilancia local. Wise, Neteller, Skrill y Payoneer son plataformas que funcionan bajo marcos regulatorios diferentes y, por lo tanto, no están obligadas a informar a las autoridades argentinas. Estas billeteras son especialmente útiles para quienes realizan operaciones en moneda extranjera o necesitan gestionar pagos internacionales de manera frecuente.
La adopción de estas alternativas no solo responde a la necesidad de privacidad, sino también a la búsqueda de mayor libertad en el manejo de las finanzas personales. Aunque ARCA ha reforzado su capacidad de control sobre las billeteras locales, las plataformas internacionales siguen siendo un refugio seguro para aquellos que prefieren evitar complicaciones con el fisco.
El auge de estas herramientas demuestra la importancia de estar informado sobre las opciones disponibles en el mercado. Las billeteras internacionales no solo ofrecen mayor privacidad, sino que también amplían las posibilidades para usuarios que buscan realizar compras, inversiones o transferencias sin las limitaciones impuestas por las normativas locales.