Descubren un efecto secundario en las pastillas contra el colesterol
Un grupo de investigadores de Austria descubrió que las estatinas generan un cambio en las células.
El colesterol es un tipo de grasa presente en la sangre que desempeña un papel crucial en numerosas funciones biológicas. Sin embargo, niveles altos de colesterol pueden ser perjudiciales para la salud, llevando a enfermedades cardiovasculares. Para controlar estos niveles, a menudo se recurre a medicamentos conocidos como estatinas, que son efectivos en reducir el colesterol.
Recientemente, un descubrimiento científico ha arrojado luz sobre un efecto secundario que tienen las estatinas, más allá de su uso tradicional. Investigadores de la Universidad de Medicina de Viena, bajo la dirección de Barbora Belakova, han descubierto que estas drogas no solo reducen el colesterol, sino que también poseen propiedades que podrían considerarse rejuvenecedoras para las células vasculares.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista "Cell", detalla cómo las estatinas contribuyen a eliminar las células vasculares que han envejecido, un descubrimiento que podría tener implicaciones significativas para tratamientos futuros en el campo de la medicina cardiovascular.
Los investigadores destacan que "estudios preclínicos del pasado reciente muestran que las células senescentes (envejecidas) tienen un efecto negativo sobre la salud y contribuyen a los procesos de envejecimiento prematuro", resaltando también que su "eliminación selectiva" ha demostrado ser beneficiosa para mejorar la salud en animales de laboratorio de mayor edad.
Este descubrimiento incentivó la investigación en busca de compuestos capaces de eliminar específicamente estas células envejecidas, mientras se preservan las células sanas y funcionales. Según informes recientes de la agencia de noticias austríaca APA, este esfuerzo ha llevado a los investigadores a probar las estatinas liposolubles, conocidas por su capacidad para reducir el colesterol. Entre estas estatinas se encuentran la simvastatina, la lovastatina y la atorvastatina, todas utilizadas en el estudio para explorar su potencial en este nuevo campo de aplicación.
Para llevar esta investigación a cabo, se cultivaron células endoteliales humanas en un laboratorio, que luego hicieron "envejecer" (senescentes) mediante diversos métodos, como cultivos o irradiación, durante un determinado periodo. Con esta prueba, los investigadores identificaron que había muerto un 30% de las células así tratadas, mientras que el resto mostró características senescencias, como la incapacidad de seguir dividiéndose.
En la etapa siguiente de su investigación, los científicos aplicaron estatinas liposolubles en variadas concentraciones. El resultado de este procedimiento fue notable: las estatinas inducían la muerte de las células endoteliales envejecidas, sin causar daño a las células que no mostraban signos de senescencia.
Además, en las células vasculares que habían envejecido, las estatinas activaban un proceso conocido como anoikis. Este proceso es una forma específica de muerte celular programada, la cual ocurre cuando una célula pierde su conexión con las células vecinas.
El equipo de científicos de Viena sostiene que estos descubrimientos proporcionan un fundamento sólido para "respaldar" la realización de ensayos con tratamientos a corto plazo con altas dosis de estatinas como medio de rejuvenecimiento vascular.
Para acceder al estudio completo, simplemente haga clic aquí.