Reforma universitaria: la UBA acorta la carrera de medicina

La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió modificar el programa de estudios de la carrera de Medicina, restando un año y medio de cursado para los ingresantes. El mismo es una nueva disposición tras los cambios en los programas de distintas facultades con el objetivo de modernizar los estudios de carreras que demandan más de cinco años.
Te Podría Interesar
"La propuesta introduce un enfoque más flexible, permitiendo a los estudiantes elegir rotaciones según sus intereses y objetivos personales y profesionales, para que adapten la formación a sus aspiraciones individuales", remarcó el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Luis Ignacio Brusco. Esta actualización de los programas ya se había dado en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática, Economía y Administración Agrarias de la misma casa de estudios. De esta manera, dichas carreras pasaron de seis años a cinco.
"Con el objetivo de actualizar la formación académica de los futuros profesionales, además de acortar la duración de la cursada y crear títulos intermedios, la UBA continúa un camino de modernización para carreras, inclusive las tradicionales como Medicina y algunas Ingenierías. Estos cambios están en sintonía con las metas que el rector Gelpi mencionó al asumir su gestión para agilizar las trayectorias académicas y enfrentar la deserción estudiantil, sin perder calidad académica", señaló el comunicado de la UBA.
Ricardo Gelpi, rector de la UBA que asumió, junto a Emiliano Yacobitti como vicerrector hace un año, explicó que la modernización de los planes de estudios fue uno de los ejes que tomaron en cuenta desde el principio de su gestión. "Trabajando de forma conjunta entre el rectorado y las distintas facultades estamos logrando objetivos con la idea de que los estudiantes puedan egresar con un título y una experiencia educativa de calidad, en menor tiempo, priorizando siempre, la excelencia en la formación y la modernización académica", explicó el propio Gelpi.
El decano de Ciencias Médicas indicó que la reforma se diseñó con el objetivo de lograr una mejor formación profesional de los médicos y una mejor adaptación a los avances que se dan en el mundo científico: "La propuesta introduce un enfoque más flexible, permitiendo a los estudiantes elegir rotaciones según sus intereses y objetivos personales y profesionales; para que adapten la formación a sus aspiraciones individuales. Además, la reforma contempla el acortamiento de la carrera en mil horas, que se traducen en una reducción de un año a año y medio en la cursada".
Además, esta modificación marca un alineamiento con el enfoque actual de la salud a nivel global, formando también, a los futuros profesionales, en un paradigma de medicina preventiva y de promoción de la salud. Al mismo tiempo, en el nuevo programa se incluirá la rotación por Emergentología a la Práctica Final Obligatoria.
Las reformas aprobadas en la última sesión del Consejo Superior de la UBA, del que participan el rector, los decanos de las trece facultades y cinco representantes por claustro: profesores, graduados y estudiantes, se suman a las ya aprobadas durante la actual gestión. Entre las modificadas, se incluyen carreras de grado y tecnicaturas de las facultades de Agronomía; Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Médicas; Ciencias Sociales; Farmacia y Bioquímica; Ingeniería y Psicología.