Los argentinos buscan ganarle al ajuste y hay caos en algunos supermercados
A horas de que asuma Javier Milei como presidente, largas filas de compradores se observan en supermercados, abasteciéndose de productos previo al aumento de precios tras la suba de combustibles.
A horas de que asuma Javier Milei como presidente, largas filas de compradores podían observarse entre el viernes y este sábado en supermercados y mayoristas del Área Metropolitana y las principales ciudades del país, donde los consumidores trataban de abastecerse de productos luego de la suba del combustible y previendo un nuevo aumento de precios en todos los rubros.
Largas filas de personas con los changuitos llenos mostraban la intención de ganarle a la inflación, ya que desde el nuevo Gobierno advierten que podría aumentar en los próximos meses luego de las medidas económicas que pondrá en marcha Milei, entre ellas la suba del valor para el dólar oficial.
Como ocurrió previo a otras devaluaciones y remarcaciones muy anunciadas, la gente busca protegerse contra el duro ajuste que anticipó el mandatario electo, quien asumirá en sus funciones este domingo.
Muchos aprovecharon además las promociones del fin de semana y la proximidad de las Fiestas, otros factores que impulsaron en forma exponencial el consumo, en especial de alimentos.
Caos en un súper de Avellaneda
Imágenes similares a las del Área Metropolitana pudo verse en los súper de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos y la mayoría de las ciudades del interior.
También continúa la demanda de extranjeros provenientes de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, que cruzan la frontera para aprovechar las ventajas del tipo de cambio.
El nuevo Gobierno dijo que la Secretaría de Comercio dejará de cumplir con el control de precios que venía ejerciendo, y tras la aceleración en los aumentos luego del balotaje del 19 de noviembre, algunas cadenas de supermercados presentaron listas con subas de hasta el 40%.
"La gente en los supermercados está comprando como si viniera el apocalipsis", describen algunos usuarios en redes sociales. Otros señalan que deben esperar largas horas en las filas o que se establecieron cupo de productos por persona, en especial en los locales mayoristas.
Estos fueron algunos de los tweets de consumidores que describían la situación en las filas de las cajas: