Transporte

Cuándo comenzará a funcionar el tren solar de Jujuy, único en Latinoamérica

La fecha de inicio fue informada por las autoridades de la provincia tras el arribo de las dos duplas solares al poblado de Volcán. Expectativa por el primer tren turístico de estas características.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 4 de diciembre de 2023 · 09:05 hs
Cuándo comenzará a funcionar el tren solar de Jujuy, único en Latinoamérica
El servicio del tren es único de Latinoamérica. Foto: Gobierno de Jujuy

Las obras del tren turístico de la Quebrada de Humahuaca, que empezaron a ejecutarse en 2017, forman parte de un proyecto mayor, de tres fases, que incluye la recuperación en total de 300 kilómetros de recorrido ferroviario entre San Salvador de Jujuy y La Quiaca, con miras a restablecer la conexión con Bolivia.

El tren solar de Jujuy comenzará a funcionar oficialmente para el público entre febrero y marzo del 2024. Así lo confirmó el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, tras el arribo de las duplas solares al poblado de El Volcán de la provincia norteña.

El tren arribó a Volcán en su viaje de prueba. Foto: Gobierno de Jujuy.

Ahora, para que el servicio de transporte pueda funcionar regularmente, resta que las autoridades de la provincia jujeña obtengan los permisos correspondientes y continúen con los ensayos sobre las unidades adquiridas a la empresa china CRRC. La noticia fue confirmada tras el primer viaje de inspección en el que participaron 70 habitantes de diferentes ciudades de Jujuy, marcando un hito histórico para el país y, en particular, la provincia norteña. 

Único en Latinoamérica

Cuando el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció que el tren solar estaría listo en diciembre de este año, eligió destacar las características de autosustentabilidad del proyecto. En este sentido, las autoridades de la provincia norteña, señalaron que las propiedades de las unidades adquiridas a la empresa china CCRR, convertirán al tren solar en el primero de su tipo en Latinoamérica.

Si bien la primera etapa el proyecto contempla un recorrido de 45 kilómetros, fue el propio gobernador jujeño quien destacó en octubre que la intención final es "conectar San Salvador de Jujuy y la Quiaca a través de 300 kilómetros de vías".

Valdecantos apuntó que el recorrido del tren "que a va ser único en el mundo en su versión" comenzará en Volcán, con parada en cada una de las estaciones y donde el público va a poder apreciar de una manera diferente los paisajes y conocer la cultura de la región. Después de Volcán, pórtico sur de la Quebrada de Humahuaca, el tren seguirá por Tumbaya, Purmamarca y Maimará hasta Tilcara.

En ese sentido, "lo principal son los paisajes, el poder visualizar la quebrada desde adentro de un tren no es lo mismo que hacerlo desde una combi o un auto, además de poder parar en cada una de las estaciones y ser recibidos por la gente del lugar".

"Por ejemplo, guías locales podrán mostrar en el pueblo de Tumbaya lo que es la iglesia, conocer la veneración que hay hacia la virgen de Punta Corral, las festividades de semana santa y poder ingresar a Tumbaya Grande y hacer trekking", resaltó.
El sistema del tren es 100% sustentable y ponderado como "el primero en su tipo en Latinoamérica", con dos duplas con capacidad para 70 pasajeros sentados.

Mirá el video del viaje de prueba del tren

La formación podría funcionar "desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche". "Concretamente con respecto al turismo y al servicio diario que va a prestar, calculamos que va a ser a partir de febrero o marzo debido a los tiempos que necesitamos en relación a las autorizaciones y a la parte técnica", explicó.

En ese sentido, refirió que "al ser un tren totalmente nuevo hay ciertos requisitos que requieren los organismos de control como la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), por lo que hay una instancia que va a llevar un tiempo".

 

Archivado en