Mendoza confirmó peajes en las rutas y avanza con el modelo unificado de San Luis
El gobernador Alfredo Cornejo ratificó un convenio de colaboración con el Ente Control de Rutas de San Luis para implementar un sistema similar al puntano en la Ruta provincial 153.

San Luis implementa desde hace años un sistema de peajes unificados en las rutas provinciales y en la Ruta Nacional Nº 7.
El Gobierno de Mendoza avanza con el plan para instalar peajes en algunas de las rutas que atraviesan la provincia. En ese marco, analiza copiar el modelo implementado en San Luis para la Ruta Provincialo 153, que actualmente está en obras de remodelación con financiamiento proveniente de los fondos del resarcimiento. El gobernador Alfredo Cornejo oficializó un convenio de colaboración con el Ente Control de Rutas de la vecina provincia para obtener información sobre el sistema de peajes unificados que funciona desde hace tiempo en las rutas puntanas y la posibilidad de trasladarlo al camino que une Las Catitas (Santa Rosa) con Monte Comán (San Rafael).
Mediante el Decreto Nº 1495, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el mandatario provincial ratificó el convenio marco de colaboración firmado con San Luis, en el que acordaron intercambio de información y conocimientos, particularmente en lo referido al desarrollo e implementación de un sistema de peajes unificado.
Te Podría Interesar
El convenio apunta a establecer mecanismos de colaboración mutua y aportes de información y conocimientos entre la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza y la Dirección Ente Control de Rutas de San Luis referidos al sistema de peajes unificados.
Desde el gobierno de Cornejo confirmaron que se instalarán peajes en rutas que atraviesan Mendoza, una vez que se finalicen las obras de mejoramiento. Este convenio apunta a tomar el modelo de San Luis para implementarlo en la Ruta Provincial 153, que une la localidad santarosina de Las Catitas, con la sanrafaleina Monte Comán. La obra la lleva adelante la empresa Cartellone, cuenta con financiamiento proveniente de los Fondos del Resarcimiento y actualmente tiene un avance del 5%.
no de los modelos analizados es el que viene implementado desde hace años la vecina provincia de San Luis, que cuenta con 17 estaciones de peaje en rutas provinciales y en la Ruta 7. Existe un sistema de cobro unificado, que se puede pagar por medios electrónicos y el cobro es diferencial, ya sea por el tamaño del vehículop como para los ciudadanos puntanos, quienes tienen una tarifa diferenciada denominada “tarjeta sanluiseña”.
El convenio por peajes en la Ruta 153
Desde el Gobierno de Mendoza indicaron que el convenio con San Luis apunta a tomar el conocimiento que tiene esa provincia respecto al cobro de peajes e implementarlo para rutas que tienen poco flujo vehicular.
En este sentido, resaltaron que planean implementar el modelo puntano con el mismo diseño de cabinas en la Ruta Provincial 153, ya que tiene poco flujo de vehículos y no se justificaría la instalación de un sistema "free flow", como podría ser el caso para rutas nacionales como la 7 y la 40.
El organismo de San Luis se comprometió con el Gobierno mendocino para aportar el conjunto de conocimientos teóricos, prácticos, habilidades necesarias y experiencias acumuladas para instalar, utilizar y mantener un sistema de peajes unificado en las rutas provinciales.
Ambas partes acordaron prestar colaboración en el asesoramiento técnico, actividades, proyectos, investigaciones y cualquier otra actividad que pudiera surgir con el fin de fortalecer y desarrollar la instalación de los peajes en las rutas provinciales de Mendoza.
El convenio incluye una cláusula de confidencialidad. Las partes se comprometen a guardar la máxima reserva y secreto sobre los datos e información a que accedan en virtud de las funciones encomendadas. Se comprometen también, a utilizar dicha información solamente para el fin específico al que se la ha destinado a observar y adoptar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para asegurar confidencialidad, secreto e integridad de los datos información, salvo autorización legal o instrucción expresa de la autoridad competente.
En tanto, el convenio tendrá un plazo de duración de dos años y su renovación será automática por períodos sucesivos e iguales.
Otro modelo para las rutas nacionales
Por otra parte, el Gobierno provincial confirmó que también se colocarán peajes en las nacionales 7, 40 y 143, en los tramos en los que la provincia tiene a su cargo el mantenimiento y donde se planean realizar mejoras. Sin embargo, en esas arterias no se copiará el modelo de San Luis sino que se apunta a utilizar un sistema de "free flow", sin cabinas de cobro físicas.
Respecto a estos peajes en las rutas nacionales, el Ejecutivo mendocino está a la espera de un decreto del presidente Javier Milei, autorizando el cobro en estos caminos. No obstante, aseguran que el sistema se instalará recién cuando estén finalizadas las obras de mejoras que se planifican.