Presenta:

El plan del Gobierno para vender o concesionar cinco joyas turísticas de Mendoza

El Gobierno de Mendoza dio un paso clave para poner en vidriera inmuebles con un alto valor patrimonial e histórico, para optimizar su uso y mantenimiento.

edificio ente turismo abandono ruinas obras deterioro 6
Rodrigo D'Angelo / MDZ

El Gobierno de Mendoza dio un paso clave para concesionar o vender cinco joyas turísticas de la provincia. Se trata de inmuebles de alto valor patrimonial que pertenecen al Estado provincial y pasarían a manos de privados para optimizar su uso y conservación. Estos sitios el predio Samay Huasi, la Hostería Puente del Inca, el Campamento Agua del Toro, el Campamento Cacheuta y el histórico Edificio de Turismo ubicado en la Avenida San Martín, a metros del kilómetro cero.

A través del Decreto Nº 1434, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo provincial transfirió la administración de estos cinco inmuebles desde el Ente Mendoza Turismo a la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado (DIGEBIRE).

En los fundamentos de la medida, el gobernador Alfredo Cornejo consideró que el Emetur “carece de los recursos necesarios para el adecuado control y gestión de estos inmuebles” por lo que el traspaso a manos de la DIGEBIRE “facilitará una gestión más eficiente contribuyendo a optimizar su uso y mantenimiento”.

Desde el Gobierno provincial confirmaron a MDZ que el objetivo de esta iniciativa es poner en actividad estos bienes del Estado que tienen poco uso o en algunos casos están prácticamente abandonados. Reconocieron que podrían avanzar con la venta o la concesión de estos inmuebles para que un privado se encargue de gestionarlos y ponerlos en valor.

Cinco joyas turísticas en vidriera

El Edificio de Turismo fue declarado como patrimonio cultural de la provincia y en 2020, a través de la Ley N° 9293, la Legislatura autorizó al Poder Ejecutivo a concesionar por 50 años el inmueble ubicado en Avenida San Martín Nº 1143.

edificio ente turismo abandono ruinas obras deterioro

Se trata de un edificio histórico que cuenta con 1.771,62 m2 ubicado en pleno centro mendocino. En el Gobierno reconocen que tiene muy poco uso y que es un edificio muy antiguo, cuyo mantenimiento es complejo.

Otro inmueble es el predio Samay Huasi, ubicado en la Ruta Provincial Nº 94, dentro de la Reserva Natural Manzano - Portillo de Piuquenes, en el departamento de Tunuyán. Es el terreno del antiguo Hotel Samay Huasy que quedó abandonado tras un incendio y que cuenta con una construcción para la estancia del personal, un almacén y un espacio disponible para la implementación de proyectos de servicios turísticos relacionados con la gastronomía y alojamiento.

hotel Samay Huasi hotel quemado.JPG
Las ruinas del hotel Samay Huasi, ubicado en el departamento de Tunuyán.

Las ruinas del hotel Samay Huasi, ubicado en el departamento de Tunuyán.

También se incluye la histórica Hostería Puente del Inca, en el distrito de Las Cuevas, en Las Heras, ubicado en uno de los puntos turísticos más emblemáticos de la provincia, con 3.388,64 m2. Desde hace tiempo no tiene acceso de turistas y visitantes y las condiciones edilicias del lugar son bastante precarias.

A su vez, la medida alcanza a dos predios ubicados en dos de las zonas turísticas más concurridas de la provincia. El campamento Agua del Toro, ubicado en el distrito 25 de mayo, del departamento de San Rafael, que cuenta con 8 hectáreas con 9.499 m2. Y además, el campamento Cacheuta, ubicado en Luján de Cuyo y que cuenta con 2 hectáreas con 5176 m2 y tiene un importante valor estratégico por su cercanía al complejo de Las Termas de Cacheuta y el puente colgante.

El plan del Gobierno

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, explicó a MDZ que esta disposición se basa en una iniciativa que viene implementado la gestión provincial para que todos los inmuebles del Estado estén productivos.

“Estamos ordenando todo desde hace mucho tiempo en esta Dirección y la idea es ponerlos en actividad. Es parte de un proceso en el que venimos trabajando desde hace un tiempo”, indicó el funcionario y remarcó que “venimos hace un tiempo reestructurando para seguir eficientizando el uso de los recursos Tenemos edificios y terrenos en distintas situaciones”.

De todas maneras, aclaró que si bien por el momento solo se trata de un ordenamiento administrativo para que la DIGEBIRE gestione todos los inmuebles estatales, el objetivo hacia adelante sería vender o concesionar a privados estos sitios.

Explicó que la venta o concesión de estos predios tiene un procedimiento específico, que asegura los mismos requisitos que una licitación pública.

Mema advirtió que en el último tiempo se han simplificado mucho los procedimientos pero señaló que por el momento no hay un plazo estimativo para avanzar con el traspaso de los bienes estatales a un privado. Resaltó que los plazos dependen mucho del interés que puedan suscitar estos inmuebles.