El Gobierno busca fusionar en un único ente al Enargas y Enre tras la crisis por la ola polar
Tras cortes masivos de gas y luz, el Gobierno se creará un ente único que absorberá funciones de Enargas y Enre. El decreto saldría antes del 8 de julio.

Fusión energética: tras los cortes, el Gobierno busca unificar en un único ente los servicios de gas y electricidad.
Luego de una semana marcada por interrupciones en el suministro de gas y electricidad, el Gobierno nacional se prepara para oficializar una fuerte reestructuración institucional: la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá las funciones del Enre y del Enargas.
La medida será publicada mediante un decreto la próxima semana y representa uno de los cambios más significativos dentro del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo. La norma se dará a conocer antes del 8 de julio, fecha en que expiran las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases.
Te Podría Interesar
Tanto el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) como el del Gas (Enargas) fueron creados a comienzos de los años 90, tras la privatización de las empresas estatales. Ahora, con el país atravesando una ola de frío que expuso las debilidades estructurales del sistema energético, se optó por una unificación.
Los actuales interventores, Osvaldo Rolando (Enre) y Carlos Casares (Enargas), ambos exfuncionarios con vínculos con la gestión de Mauricio Macri, continuarán en funciones al menos hasta julio de 2026 o hasta que se conforme el directorio del nuevo organismo.
Un único ente energético
El colapso energético registrado esta semana —que dejó sin gas a industrias, estaciones de servicio y hogares, principalmente en Mar del Plata y otras regiones— fue clave para acelerar la decisión. Según estimaciones del sector, el verano podría traer apagones aún más severos por falta de inversiones.
Desde el Gobierno aseguran que el sistema de transporte de gas ha salido del estado de emergencia gracias a una mejora en la presión de los gasoductos y al descenso en el consumo. A raíz de esto, comenzaron a levantarse los cortes en las estaciones de GNC y en industrias con contratos firmes.
Plan "Motosierra"
Esta medida también se enmarca en el plan de “motosierra” fiscal impulsado por Javier Milei: reducción de subsidios, subas tarifarias y búsqueda de financiamiento privado. “Para alcanzar el nivel de servicio de hace dos décadas se necesitan más de 25.000 millones de dólares”, estimó el exsecretario de Energía Emilio Apud. El Gobierno apuesta a que los nuevos ingresos por tarifas conviertan nuevamente a las distribuidoras en sujetos de crédito.
Pese al anuncio de fusión, expertos anticipan que el nombramiento de un directorio para el nuevo ente no será fácil. La exigencia de perfiles técnicos calificados y los salarios congelados en el Estado complican el armado del equipo. Aun así, la Casa Rosada avanza con una reforma que busca mostrar control y previsión.