Desplazaron al titular de la SIGEN: quién lo reemplazará
El titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Blanco, fue desplazado de su cargo en el ente encargado del control interno del Poder Ejecutivo.

El ahora extitular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco.
SIGENEl Gobierno desplazó este viernes a Miguel Blanco, el titular de la Sindicatura General de la Nación ( SIGEN), el organismo que está a cargo del control interno del Poder Ejecutivo. Lo reemplazará Alejandro Díaz, un contador público con más de 30 años de experiencia en materia de control gubernamental.
La decisión de la salida de Blanco trascendió en las últimas horas y fue oficializada en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, que explicó que el motivo de su salida fue "por motivos personales".
Te Podría Interesar
"El contador público Miguel Ángel Blanco renunció como titular de la Sindicatura General de la Nación. Su lugar será ocupado por el contador público Alejandro Fabián Díaz, quien cuenta con experiencia en dirección de empresas y certificación internacional en ética y compliance, y que desarrolló actividades de auditoría, sindicatura y control gubernamental durante más de 30 años, tanto en el sector privado", explicó Adorni.
Blanco había asumido el cargo al comienzo de la gestión, el 21 de diciembre de 2023, de la mano del exjefe de Gabinete Nicolás Posse. Si bien resistió la salida de quien gestó su llegada, el funcionario no pertenecía a las principales corrientes que hoy conforman el Gobierno libertario. "Ambos por los que depara su futuro, el mayor de los éxitos", agregó el vocero.
El perfil del nuevo titular de la SIGEN
Alejandro Fabián Díaz es un experto en Gobierno y Corporativo, auditorías y sindicatura que trabajaba desde 2020 hasta la fecha en Nucleoeléctrica Argentina, la compañía que opera las centrales nucleares de Embalse y Atucha I y II que responde al Ministerio de Economía.
A la par, Díaz es el presidente de la Comisión Fiscalizadora en la Asociación del Fútbol Argentino y ejerce la docencia en la materia de Corporate Governance en el MBA de la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Argentina y en posgrados de Control en la Universidad de Buenos Aires y de La Plata.
Además, en su perfil se presenta como conferencista Internacional sobre temas de gobierno corporativo, estructuras societarias, gestión de empresas estatales y auditoría, y destaca su autoría de las obras La Sindicatura de Sociedades Anónimas y del Estado, El Gobierno Corporativo en Organizaciones Estatales, Gestión de Empresas Estatales.
También ganó la Medalla de Plata del Premio Manuel Belgrano, el Premio a la Excelencia de la Federación de Cámaras del Comercio del Mercosur en Montevideo, Uruguay, y el Premio Nacional a la Calidad 2021.
La trayectoria de Miguel Blanco
Blanco es Contador Público, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Antes de su llegada al organismo estatal, fue director general del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT), presidente de la Comisión de Estudios sobre Contabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidente del Instituto Técnico de Contadores Públicos, asesor de la Comisión Nacional de Valores y miembro de la Comisión de Normas Contables y de las Sociedades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Durante 28 años fue socio de Harteneck López y Cía., compañía orientada a brindar servicios profesionales en materia contable, donde los últimos 15 años estuvo a cargo del Departamento de Auditoría y de Auditoría de Sistemas Computarizados.
A su vez, también se desempeñó como director de The Exxel Group, gerente general de Argencard SA, director general del Swiss Medical Group y coordinador del Foro de Convergencia Empresarial, mientras que también ejerció como presidente y director de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina).
Además, Blanco tuvo una vasta trayectoria como docente: fue profesor titular de las cátedras de Auditoría y Estados Contables (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCA), profesor titular de la cátedra de Auditoría de Sistemas Computarizados (Facultad de Ciencias Económicas, UBA) y profesor asociado y adjunto de la Cátedra de Auditoría (Facultad de Ciencias Económicas, UBA).