Presenta:

Apuran el armado de una alianza "ni ni" en CABA

Corren plazos del calendario electoral nacional y esperan una definición esta semana para un frente ni kirchnerista, ni mileísta.

Foto: Legislatura porteña
Foto: Legislatura porteña

El calendario electoral ya corre con plazos clave como la presentación de alianzas que competirán por cargos de diputados nacionales y en el distrito porteño también la renovación de las 3 bancas a senadores.

En la Ciudad de Buenos Aires, desde que se llevaron adelante las elecciones locales, en mayo pasado, distintos sellos partidarios comenzaron a pensar en un frente electoral con los partidos y agrupaciones que integraron Juntos por el Cambio, y que tienen como reflejo los bloques en la Legislatura porteña.

Aseguran que "todos hablaron con todos pero aún no es suficiente para formalizar una nueva alianza porteña que reedite Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires y habrá que ver cuál es la definición del oficialismo porteño", es decir el PRO y el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Así lo trasmiten actores políticos que podrían converger en un frente electoral con compromiso de participación en las próximas elecciones nacionales y también en los turnos de 2027.

Entre otros, referentes de la Coalición Cívica porteña, como su presidente, Claudio Cingolani; del PRO, María Eugenia Vidal; Ricardo López Murphy; Graciela Ocaña (titular de Confianza Pública); la agrupación de Horacio Rodriguez Larreta (Movimiento al Desarrollo), y el radicalismo ya coincidieron en algunos puntos que fue llevando, entre otros, el titular de la UCR Capital, Martín Ocampo.

Las coincidencias giran en torno a proponer una alternativa al gobierno de Javier Milei que no sea el kirchnerismo y a conformar una fuerza republicana y "contra la violencia política".

Esas son algunas de las limitaciones para abrir el espacio que le llaman de los "ni ni", porque se presentan como ni kirchneristas ni mileístas.

Aseguran que esta semana habría novedades en cuanto a las definiciones y para muchos de los que vienen conversando la posibilidad del frente, "es necesario que el PRO se defina porque sería un ordenador de la movida".

Sin embargo la eventual inclusión del PRO sería posible si definitivamente no celebrará ningún acuerdo con La Libertad Avanza en el distrito porteño. No solamente el radicalismo de la Ciudad de Buenos Aires se manifestó en ese sentido, sino también otras agrupaciones como el MAD de Larreta. El exjefe de Gobierno y legislador porteño electo mantiene su alianza en el recinto de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con el partido de Ocaña. La legisladora se postula a senadora y está preparando su lanzamiento. Por ahora Larreta se concentra más en el 2027 que en el próximo cuarto oscuro que se celebrará en octubre, pero apoya a su socia política que sería la candidata del nuevo espacio político si se conformara.

Elecciones: las fechas del cronograma nacional

El próximo 7 de agosto, de acuerdo al cronograma nacional, vence el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios que se realizarán el próximo 26 de octubre.

Luego, el 17 de agosto será el vencimiento del plazo para lanotar a los candidatos para las elecciones generales. De esa manera, en algo menos de dos semanas es lo que resta para anotar las alianzas o frente electoral.

Este año, la Ciudad de Buenos Aires elige 13 diputados nacionales por el distrito. En total son 25, y la renovación alterna 13 y 12 cada dos años. Además este año corresponde el recambio de los senadores que son 2 para el sello que obtenga la mayoría de votos y 1 para el siguiente. Actualmente los senadores son Martín Lousteau y la legisladora electa Guadalupe Tagliaferri y por el peronismo, Mariano Recalde.