Presenta:

"Nos mienten a la cara": el descargo de un senador por los altos montos del impuesto automotor

Valentin González afirmó en MDZ Radio que en Mendoza se cobra "un 40% más de lo que debiera ser correcto" y aportó sus fundamentos.
El arancel se cobra mal en Mendoza: por qué Foto: Rodrigo DAngelo / MDZ
El arancel se cobra "mal" en Mendoza: por qué Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

El impuesto al automotor, dependiente de la especificaciones de cada vehículo, le impone a los usuarios una carga fiscal altísima. Recientemente, el Gobierno nacional cerró varios registros del país e hizo posible registrar un vehículo nuevo en cualquier distrito, independientemente de dónde se encuentre la vivienda del usuario. Así se favoreció la baja de aranceles en el Registro Automotor.

Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer. El impuesto al automotor siempre se paga en el distrito registrado, y Mendoza es una de las provincias que cobra los porcentajes más elevados. Valentín González, senador por el PRO, afirmó en MDZ Radio que, sumado al resto de complicaciones, el arancel se cobra "mal" en Mendoza y explicó por qué.

Escuchá la entrevista completa:

El senador explicó que el impuesto se está cobrando erróneamente porque el cálculo no está tomando los valores correctos establecidos por la ley. "Esto está generando que los contribuyentes paguen un 40% más del valor que debiera ser correcto, que ya es alto en la provincia de Mendoza", reveló.

Según contó, la ley establece que el valor base para calcular el impuesto tendría que ser el que figura en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA). Sin embargo, en la provincia se está utilizando el valor de ACARA (Asociación de Concesionarias de la República Argentina), que es más alto en promedio

"Hace exactamente un mes atrás presentamos un proyecto para que se reliquide el impuesto al automotor 2025. Y expusimos estos argumentos. Pero el oficialismo no lo aprobó", destacó el senador. Así también identifica una "doble trampa" en cómo se cobra el impuesto:

  1. El equipo del senador pidió las simulaciones de cómo quedaría el impuesto. "Desde ATM enviaron ejemplos que utilizaban los valores correctos de la DNRPA. Pero cuando realmente se liquida el impuesto, se utiliza el valor más alto de ACARA", explicó.

  2. El argumento oficial del Gobierno es que el uso de ACARA está permitido "en su caso", pero "no es lo que la ley establece explícitamente como obligatorio", sostiene González.

Entonces el senador brindó un ejemplo de cómo se estaría distorsionando el costo final del impuesto al automotor. Según González, "a quienes tienen un auto Cronos modelo 2023, el auto más vendido, les está llegando un impuesto total de $299,000. Estos son $61.000 pesos más de lo que corresponde. El monto real debería ser de $238,000, que ya es caro".

"Esto no es lo que los mendocinos votamos. Nosotros queríamos una reducción de impuestos, pero nos mienten a la cara cuando nos presentan la ley y nada cambia porque tienen las mayorías en la Legislatura", disparó el senador y concluyó: "Se abusan de la buena conducta tributaria que tenemos los mendocinos".