Presenta:

Las contradicciones de un ministro cristinista por el fallo de la Corte

Martín Soria promovió ante la Corte Suprema una acción para frenar la reelección de Alberto Weretilneck en Río Negro. Pero ahora el ministro de justicia se queja de la sentencia contra Juan Manzur y Sergio Uñac.
Foto: AM 750
Foto: AM 750

Las contradicciones de Martín Soria, ministro de Justicia de la Nación, quedaron expuestas a partir de las críticas del funcionario nacional al fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán. Es que Soria había apoyado en 2019 una sentencia similar del máximo tribunal que frenó la reelección de Alberto Weretilneck en Río Negro.

"En medio del escándalo de corrupción de la obra social y en plena sesión de la Comisión del Juicio Político que impulsaron los Gobernadores contra la Corte Suprema, la mayoría automática macrista pone en suspenso -con una nueva cautelar- las elecciones de Tucumán y San Juan", publicó Soria en su cuenta social de Twitter.

El ministro de Justicia y DDHH de la Nación se refirió a la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán en clara contradicción al apoyo que le dio en 2019 a una sentencia similar contra la reelección de Weretilneck en Río Negro.

El problema es que en 2019 el actual funcionario del gobierno fue el que promovió una acción judicial similar que llevó a la inhabilitación de la candidatura de Alberto Weretilneck en Río Negro.  En tales condiciones, la Corte Suprema estimó que su intervención resultaba imperiosa pues –de producirse la postulación de Weretilneck- podría verse afectadas disposiciones de la Constitución local que hacen a la esencia de la forma republicana de gobierno que las provincias se obligan a respetar en el artículo 5° de la Constitución Nacional.

Esta mañana en declaraciones a Esa Hora por Radio Provincia AM1270, Soria aseguro que hay “una intromisión en el proceso eleccionario democrático de dos provincias argentinas como son San Juan y Tucumán, nada más ni nada menos que por parte de la Corte Suprema de Justicia faltando tan pocos días, con las boletas impresas y la publicidad en las calles”.

Consultado sobre por qué este fallo salió a días de los comicios y no antes, recalcó: “Hace más de un mes que tienen estos expedientes en su despacho, habría que ver por qué fallan a tan pocos días” cuando “ni siquiera resuelven el fondo de la cuestión” sino que “simplemente se limitan a suspender la elección”.

Además, Soria advirtió que “lo hacen en medio del escándalo de corrupción y desmanejo de la obra social del Poder Judicial” y consignó: “Mientras la Corte sacaba este fallo, había una sesión especial de la Comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados donde varios testigos estaban relatando hechos de corrupción de estos jueces de la Corte Suprema”.

El ministro enfatizó que se trata de “los jueces de la mayoría automática macrista”, los que “puso Pepín (Fabián) Rodríguez Simón prófugo en Uruguay y Mauricio Macri a 6 días de asumir la presidencia, el 16 de diciembre de 2015”. Es “esa mayoría automática” la que “pone en suspenso las elecciones en dos provincias”.