El proyecto de Máximo Kirchner que beneficiaría a Mendoza, según Anabel Fernández Sagasti
Se trata de la creación del Fondo Federal para el Desarrollo Nacional (Fofeso), una idea presentada por el diputado nacional kirchnerista.
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti se refirió al proyecto presentado por el diputado nacional Máximo Kirchner para la creación del Fondo Federal para el Desarrollo Nacional (Fofeso) para financiarse con la recaudación de un porcentaje las retenciones a la soja, con el objetivo de que las provincias y municipios puedan contar con recursos para realizar obras de infraestructura en materia sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o viales. En ese sentido, la legisladora de Unión por la Patria sostuvo que sería beneficioso para Mendoza.
La iniciativa propone en su contenido que el Fondo Federal se financie "con el 60% del total recaudado en concepto de derechos de exportación de la soja, en todas sus variedades y sus derivados”. De ese 60%, se busca que un 10% se distribuya de manera igualitaria entre todas las provincias, un 35% entre las provincias de acuerdo a la población en base a los resultados del Censo 2022, otro 35% entre los distritos según el porcentaje de la población en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) existente en cada jurisdicción.
Y, finalmente, un 20% restante que se distribuya entre las provincias en función del total de las toneladas de soja producidas en cada jurisdicción en relación con el total de toneladas de soja producidas a nivel nacional según los últimos datos disponibles de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Anabel Fernández Sagasti sostuvo al respecto a través de sus redes sociales: "86 millones de dólares para Mendoza En tiempos donde se pide que el esfuerzo lo haga el federalismo y el bolsillo de la gente, celebro el proyecto de Máximo Kirchner para crear el Fondo Federal para el Desarrollo Nacional. Este fondo aportará a Mendoza más de 86 millones de dólares, que contribuirán tanto a la mejora de infraestructura como a una posición fiscal más sólida, actuando como un seguro de cambio para los ingresos provinciales y municipales ante eventuales devaluaciones. El proyecto de ley prevé recaudar 2.653 millones de dólares y se va a financiar con el 60% de las retenciones a la soja, garantizando así la ejecución de obras esenciales en las provincias y municipios de todo el país".
Y añadió que "la iniciativa busca compensar el feroz ajuste fiscal y la devaluación impulsada por Milei y Caputo, apuntando a nutrir de recursos y fortalecer la economía de las provincias mediante obras que mejoren la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial".
"Para tomar noción de la importancia de este fondo basta con observar que la partida para Obras Públicas fijada en el presupuesto de Mendoza para 2024 equivale a 71.000 millones de pesos, monto similar al que esta ley recaudaría para la provincia tomando el tipo de cambio oficial. Estamos hablando de 20.000 millones de pesos, como mínimo, para que los municipios mendocinos realicen obras esenciales que generen empleo y mejoren la vida de sus vecinos. Creatividad, audacia y distribución estratégica con perspectiva federal para la Argentina que se viene", cerró.