Decreto de Necesidad y Urgencia

El Gobierno mantiene la intervención de los entes reguladores y avanzará sobre un aumento en las tarifas de energía

En un decreto que se publicará en el Boletín Oficial de este lunes, el Ejecutivo decidió mantener el control del Enre y Enargas. Con esto realizará una revisión en los cuadros tarifarios.

MDZ Política
MDZ Política domingo, 17 de diciembre de 2023 · 21:33 hs
El Gobierno mantiene la intervención de los entes reguladores y avanzará sobre un aumento en las tarifas de energía
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Este lunes se publicará en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual el Gobierno nacional decretará la emergencia energética y mantendrá la intervención de los entes reguladores como lo son el Enre y Enargas. Con esta medida, y en el marco de desregular la economía, Javier Milei tendrá la posibilidad de hacer revisar los cuadros tarifarios, quitar subsidios y avanzar con aumentos en las boletas finales de los usuarios.

El nuevo DNU, al que accedió MDZ, saldrá a la luz este lunes, un día después del vencimiento del acta acuerdo entre el regulador (bajo intervención del anterior Gobierno de Alberto Fernández) y las empresas transportistas y de distribución, con lo que el actual Gobierno evitó que se siguiese aplicando la Revisión Tarifaria Integral que estaba vigente hasta este domingo.

Con este DNU el Poder Ejecutivo podrá avanzar con el proceso para definir los nuevos cuadros tarifarios que regirá luego de las audiencias públicas a realizarse a partir del 8 de enero con la del Energas.

El próximo paso a seguir para Javier Milei será la designación de los interventores del Enre y Enargas, para lo cual tiene un plazo de 180 días, ya que los actuales se mantienen en el cargo hasta el próximo 31 de diciembre, algo que fue firmado en el acta acuerdo entre las empresas y Alberto Fernández.

El Decreto de Necesidad y Urgencia de este lunes instruye a la Secretaría de Energía para que avance en la elaboración de un programa "con el fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para garantizar la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios de todas las categorías".

El Decreto de Necesidad y Urgencia completo

 

Archivado en