Qué sucederá en el oficialismo y la oposición tras la votación del aborto
El analista político Rosendo Fraga consideró que el tratamiento en el Congreso del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) “divide al oficialismo y la oposición”, lo que provocará “algunas heridas dentro de cada bloque”.
El analista político Rosendo Fraga consideró que el tratamiento en el Congreso del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) “divide al oficialismo y la oposición”, lo que provocará “algunas heridas dentro de cada bloque” quizás más profundas que las ocurridas tras la votación del 2018, cuando la iniciativa fracasó en el Senado.
“Lo particular de esta situación es que divide al oficialismo y la oposición. En el Senado, donde la mayoría oficialista es muy marcada, estamos viendo números parejos. La cantidad de senadores del Frente de Todos que están en contra de la ley propuesta es realmente importante. Creo que van a quedar algunas heridas dentro de cada bloque”, consideró Fraga en declaraciones al programa Terapia de noticias, del canal LN+.
Para Fraga, esta “es una grieta muy profunda en cuanto a la convicción de la agenda”, a la vez que insistió en que “la repetición de votos contra el aborto en el peronismo es importante”.
En tanto, Fraga consideró que esta discusión por el aborto legal, junto con los cambios en la fórmula de ajuste jubilatorio y la iniciación de la campaña de vacunación contra el coronavirus, son consideradas por el presidente Alberto Fernández como un buen momento para terminar su tumultuoso primer año de gestión: “Creo que estos tres ejes de la política de hoy adquieren un sentido para el Gobierno de ‘terminamos el año bien’”.
“Me da la impresión que al Presidente, que ha estado con la sombra de Cristina en los últimos meses, estos tres objetivos alcanzados le hacen terminar el año políticamente mejor. Quizás en términos de opinión pública, la ganancia puede ser menor o no significativa, o incluso en contra, pero en términos de protagonismo político creo que el Presidente ha jugado con los hechos”, justificó.
De todos modos, Fraga reconoció que “la situación es frágil” y no marca ningún rumbo de cara a las elecciones legislativas del próximo años: “En 10, 15 o 20 días, los ejes pueden ser otros. Los comicios son en diez meses, lo que es muchísimo tiempo cuando las cosas cambian en días”.

Fayad redobla la apuesta y confirma que no bajarán el impuesto automotor

Milei suma un nuevo paro contra su Gobierno: los estatales se adelantan la CGT

El Gobierno sale a buscar un préstamo millonario para la obra del Metrotranvía

Macri anunció la "gran obra" que conectará la Ciudad con el río y Aeroparque

La enorme cifra que se pagará para indemnizar a empleados de un organismo

La oposición se arma contra Cornejo pero vuelve el fantasma de la dispersión

Condenaron a 9 personas por los destrozos del despacho de Cristina Fernández
